Esterilización y Castración: Una Guía Completa para Dueños Responsables
La decisión de esterilizar o castrar a tu perro o gato es una de las determinaciones sanitarias más importantes que tomarás como dueño de una mascota. Esta práctica, que ha ganado popularidad gracias a la divulgación de argumentos científicos, es fundamental no solo para la salud individual de tu animal de compañía, sino también para el bienestar de la sociedad en general.
¿Qué es la Esterilización y la Castración?
Aunque a menudo se usan indistintamente, la esterilización y la castración son procedimientos distintos:
- Esterilización (en hembras): Consiste en la extracción de los ovarios y el útero de una mascota hembra. Este es un procedimiento veterinario que requiere una hospitalización mínima y ofrece beneficios de por vida para la salud. Con la esterilización, solo se anula la capacidad de procrear, manteniendo intactos los órganos reproductores y, en algunos casos, la conducta sexual si no se extraen las gónadas.
- Castración (en machos): Implica la extracción de los testículos de tu gato o perro macho. La castración no solo elimina las capacidades reproductoras, sino también los cambios de comportamiento provocados por el deseo sexual.
Ambas son cirugías que evitan la reproducción. Es crucial destacar que, si bien existe la esterilización química a través de hormonas, no se recomienda porque es un método temporal y las hormonas pueden afectar la salud y el comportamiento de los animales, predisponiendo a problemas como diabetes mellitus o tumores. La opción quirúrgica elimina estos riesgos.
Beneficios para la Salud de tu Mascota
La esterilización o castración proporciona numerosos beneficios para la salud de tu mascota, reduciendo significativamente el riesgo de diversas enfermedades:
Para Hembras
- Previene infecciones uterinas, como la piometra, que es una infección bacteriana potencialmente fatal.
- Ayuda a prevenir el cáncer de mama, el cual es fatal en aproximadamente el 50% de los perros y el 90% de los gatos. Esterilizar a tu mascota antes de su primer celo ofrece la mejor protección contra estas enfermedades.
- Elimina el riesgo de cáncer uterino, ovárico y cervical, así como quistes ováricos y otros tumores que pueden surgir en esa zona y ser mortales.
- Desaparecen de por vida los embarazos psicológicos, un problema común en perras no esterilizadas.
Para Machos
- Previene el cáncer testicular, especialmente si se realiza antes de los seis meses de edad.
- Reduce o elimina problemas de próstata, como la inflamación prostática, hiperplasia prostática benigna y abscesos, lo que previene problemas al orinar. Es importante señalar que existe una idea equivocada común de que la castración reduce la posibilidad de cáncer prostático en perros, cuando en realidad puede aumentarla, aunque el cáncer prostático es raro en perros.
- Previene adenomas perianales, hernias perianales, torsión testicular, trastornos epididimales y fístulas perianales.
- Evita problemas de desbalances hormonales que pueden reflejarse en la piel y la caída del pelo.
Beneficios Generales para Ambos Sexos
- En general, los animales esterilizados o castrados a edad temprana viven vidas más largas y saludables, aumentando su esperanza de vida entre uno y tres años para los perros y entre tres y cinco años para los gatos, en promedio.
- La esterilización también previene el contagio de enfermedades como la leucemia y la inmunodeficiencia felina.
Beneficios en el Comportamiento
La castración y esterilización tienen un impacto positivo en el comportamiento de las mascotas, facilitando la convivencia y reduciendo conductas indeseadas:
Para Hembras
- Tu hembra esterilizada no entrará en celo. Los ciclos pueden variar, pero las felinas suelen entrar en celo cuatro o cinco días cada tres semanas durante la temporada reproductiva. Sin esterilizar, aullarán y orinarán más frecuentemente, a veces por toda la casa, intentando llamar la atención de los machos.
- Elimina el nerviosismo y la irritabilidad asociados al celo.
Para Machos
- Tu perro macho no querrá vagar fuera de casa buscando una compañera, lo que evita que se escape, sea lastimado por el tráfico o se involucre en peleas con otros machos. Los machos castrados se distraen menos con las tentaciones de procrear y deambular.
- Los gatos y perros castrados enfocan su atención en sus familias humanas.
- Disminuye el olor a orina en los machos y hace que los gatos machos sean menos propensos a rociar orina para marcar el territorio en toda la casa.
- Muchos problemas de agresión pueden evitarse con la castración temprana, especialmente la agresión entre machos.
- Reduce los comportamientos de montaje inapropiados hacia personas u objetos.
Aspectos Generales del Comportamiento
- La esterilización o castración NO cambiará negativamente la personalidad o el carácter básico de tu mascota, ni su capacidad para trabajar o cazar. De hecho, los perros castrados pueden volverse más centrados y seguirán siendo cariñosos.
- Los animales no sufren ninguna crisis de identidad o reacción emocional por no reproducirse, ya que su sexualidad está dictada por las hormonas y no tienen un concepto consciente de identidad sexual o deseo de tener hijos.
- Se pueden observar variaciones entre razas en cuanto a los efectos en el comportamiento; por ejemplo, la castración pudo aumentar la entrenabilidad en Pastores de Shetland y Rottweilers.
- Mientras que algunos estudios indican una reducción de la agresión con la castración, investigaciones más recientes pueden mostrar un aumento en la agresión o el miedo en perros gonadectomizados, y los resultados pueden ser conflictivos dependiendo de la raza y el sexo.
Impacto en la Comunidad y la Sociedad
La esterilización y castración son fundamentales para abordar la sobrepoblación animal, un problema real en muchas partes del mundo:
- Cada año, millones de gatos y perros de todas las edades y razas son sometidos a eutanasia o sufren como animales callejeros. Estos números son el resultado de crías no planificadas que pudieron haber sido prevenidas.
- Los animales callejeros representan un problema para la comunidad: pueden vivir de la vida salvaje, causar accidentes de tráfico, dañar la fauna local y asustar a los niños. La esterilización y castración son un arma poderosa para reducir el número de animales en las calles.
- Al impedir que un animal se reproduzca, se frenan nacimientos sin la seguridad de un destino, evitando que los animales terminen abandonados, maltratados, con enfermedades o sufriendo muertes no éticas.
- La responsabilidad de tener un animal de compañía también implica el control reproductivo, asegurando que su descendencia no termine abandonada.
Mitos Comunes y Realidades
Existen muchas falsas creencias sobre la esterilización que a menudo contribuyen a la sobrepoblación y el abandono animal. Es crucial informarse en fuentes fiables y consultar siempre con un profesional.
- Mito: «Mi mascota hembra debe tener una camada o un celo al menos una vez en la vida.»
- Realidad: No es cierto. No hay evidencia científica que demuestre que una perra o gata necesite tener crías para su equilibrio o salud. De hecho, la evidencia médica indica lo contrario: las hembras esterilizadas antes de su primer celo son usualmente más saludables.
- Mito: «La esterilización o castración engordará a mi mascota.»
- Realidad: Esta es una verdad a medias. La falta de ejercicio y el exceso de comida son lo que hace que una mascota gane peso, no la castración. Si bien el metabolismo de los animales esterilizados puede ralentizarse, una dieta adecuada y suficiente actividad física son claves para mantenerlos en forma y con un peso ideal.
- Mito: «Mi macho perderá su masculinidad o se sentirá menos macho.»
- Realidad: Las mascotas no tienen concepto de identidad sexual o ego. Lo que los humanos perciben como «masculinidad» en un perro a menudo se traduce en frustración para el animal por no poder aparearse, y en problemas para la familia debido al marcaje territorial y las peleas. La castración no cambiará la personalidad básica de la mascota.
- Mito: «Es una cirugía peligrosa y conlleva muchos riesgos.»
- Realidad: La esterilización es una de las intervenciones más rutinarias, sencillas y rápidas que se realizan a diario, con una tasa de accidentes mínima. Los riesgos de una anestesia general son mínimos, y los estudios preoperatorios (como perfil integral, biometría hemática, perfil bioquímico y examen de orina) pueden detectarse y evitarse. En contraste, no esterilizar a un perro conlleva un enorme riesgo para su salud, como tumores y problemas prostáticos.
- Mito: «El problema de la sobrepoblación animal es culpa de los criadores o perros callejeros.»
- Realidad: Si bien los criadores irresponsables y los perros callejeros contribuyen, los principales responsables de la cría irresponsable son los dueños de mascotas, debido a abandonos y embarazos no deseados por accidentes (montas inesperadas, fugas). La responsabilidad de tener un animal implica el control reproductivo.
- Mito: «La esterilización no es natural.»
- Realidad: La domesticación de los animales los sacó del «orden natural» hace miles de años, haciéndolos depender casi totalmente del ser humano. Permitir la cría irresponsable basándose en este argumento es incoherente, especialmente cuando millones de animales mueren sacrificados en refugios. La esterilización es una adaptación al mundo actual en el que viven.
Aspectos Económicos y Logísticos
Además de los beneficios para la salud y el comportamiento, la esterilización y castración son también económicamente ventajosas:
- El costo de la cirugía de esterilización/castración de tu mascota es mucho menor que el costo de tener y cuidar una camada.
- También se ahorra en el costo del tratamiento si tu gato macho no castrado se escapa y pelea con perros callejeros del vecindario, o si tu mascota requiere tratamiento por lesiones al deambular.
- Varios estados y condados han establecido programas de bajo costo que hacen la cirugía accesible. En la Ciudad de Nueva York, la clínica móvil de esterilización/castración de ASPCA ofrece cirugía gratuita o a bajo costo para dueños de perros y gatos con necesidad económica.
La cirugía es un procedimiento que ha mejorado con el tiempo en cuanto a técnicas y seguridad. Para las hembras, se recomienda que se retire todo el aparato reproductor (ovarios y útero) para prevenir problemas como infecciones si queda un pedacito de ovario que produzca hormonas.
Consideraciones Adicionales y Cuándo Esterilizar
La pregunta sobre la edad óptima para esterilizar o castrar a un perro no tiene una respuesta sencilla que pueda aplicarse a todos los perros. Aunque la esterilización temprana (entre las 6 y 8 semanas de edad) se ha popularizado y es reconocida como efectiva y segura por organizaciones como la WSPA y HSI, y los cachorros y gatitos esterilizados a edad temprana tienen tiempos de recuperación más cortos y menores tasas de mortalidad, hay otros factores a considerar:
- Enfermedades Ortopédicas: Las hormonas sexuales afectan la madurez de los perros jóvenes. Realizar una gonadectomía en un perro juvenil puede retrasar el cierre de las placas de crecimiento, lo que podría llevar a un mayor crecimiento de las extremidades y promover el desarrollo de condiciones ortopédicas como displasia de cadera y codo, así como enfermedad del ligamento cruzado. El riesgo no es uniforme en todas las razas. Algunos veterinarios, especialmente especialistas en medicina deportiva, pueden recomendar esperar hasta que el crecimiento óseo haya finalizado, por ejemplo, alrededor de los 17 meses de edad en algunos perros.
- Otras Condiciones: Las hembras esterilizadas tienen un mayor riesgo de presentar dermatitis vulvar, hipoplasia vulvar e incontinencia urinaria, siendo esta última bastante común.
- Raza y Antecedentes: Es necesario considerar la información específica de la raza, la historia familiar de enfermedades o problemas conductuales, y el uso previsto del perro. Por ejemplo, en algunas razas, la esterilización puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer como linfoma, osteosarcoma y hemangiosarcoma.
A pesar de estas consideraciones, estadísticamente, los perros gonadectomizados viven más que los intactos y tienen menos probabilidades de ser abandonados.
En última instancia, la conversación con tu veterinario es crucial para determinar la mejor edad y el procedimiento adecuado para tu mascota, considerando todos los factores individuales.
Conclusión
La esterilización y castración son actos de amor y responsabilidad. Son el método más efectivo para controlar la sobrepoblación de mascotas y, por ende, el abandono y sufrimiento de innumerables animales. Al optar por esterilizar o castrar a tu mascota, no solo le brindas una vida más larga y saludable, libre de muchas enfermedades y problemas de comportamiento, sino que también contribuyes a crear una comunidad más compasiva y segura para todos los animales.