Dentro de este lenguaje, las señales de calma en perros son fundamentales, porque indican cuándo un perro busca evitar un conflicto, tranquilizarse a sí mismo o pedir espacio.

Los perros se comunican constantemente con nosotros y con su entorno, aunque no utilicen palabras. Su forma principal de expresarse es a través del lenguaje corporal canino, un conjunto de gestos y posturas que transmiten emociones, necesidades y estados de ánimo. 

Reconocer estas señales no es un simple detalle: puede marcar la diferencia entre una convivencia llena de malentendidos y una relación basada en el respeto, la empatía y la confianza. Aprender a identificarlas te permitirá actuar antes de que tu perro llegue al estrés o a la agresividad, reforzando el vínculo emocional que compartís.

Lenguaje corporal canino

El concepto de “señales de calma” fue descrito y popularizado por la educadora noruega Turid Rugaas, quien observó y documentó más de 30 conductas que los perros utilizan de manera natural para suavizar interacciones sociales. Su trabajo se ha convertido en un pilar de la educación canina moderna, especialmente en métodos basados en el respeto y la comunicación positiva.

Pero no se trata solo de observaciones de profesionales: la ciencia ha confirmado su importancia. Un estudio de la Universidad de Pisa (Italia, 2017) publicado en la revista Journal of Veterinary Behavior analizó más de 2.130 interacciones entre perros. Los investigadores comprobaron que las señales más habituales eran girar la cabeza, lamerse el hocico, quedarse inmóvil y girar el cuerpo. El hallazgo más relevante fue que en ningún caso estas señales fueron seguidas inmediatamente por agresividad y que, en el 79 % de los encuentros, lograron reducir la tensión y prevenir un conflicto (ScienceDirect – Journal of Veterinary Behavior).

Esto significa que cuando tu perro bosteza varias veces al recibir visitas, se lame el hocico en medio de una caricia intensa o gira el cuerpo durante un paseo, no lo hace “porque sí”. Está usando un lenguaje silencioso de paz que merece ser escuchado.

En este artículo descubrirás qué son exactamente las señales de calma, cuáles son las más comunes, cómo diferenciarlas de las señales de estrés, ejemplos prácticos en situaciones cotidianas y consejos claros sobre cómo responder. Además, veremos por qué la socialización temprana es clave para que los perros aprendan a comunicarse correctamente y cómo puedes formarte desde casa para interpretar mejor a tu compañero de cuatro patas.

¿Qué son las señales de calma en perros?

Las señales de calma en perros son conductas naturales, integradas en su lenguaje corporal, que tienen como objetivo principal mantener la armonía en la interacción con otros perros, con personas o incluso en situaciones que les generan tensión. Estas conductas no son casuales: forman parte de una estrategia de comunicación que permite a los perros regular sus emociones y evitar conflictos.

El término fue descrito y difundido por la educadora noruega Turid Rugaas, pionera en el estudio del comportamiento canino desde una perspectiva respetuosa. Tras años de observación, documentó más de 30 gestos que los perros utilizan de manera consciente o instintiva para apaciguar situaciones sociales. Su obra El lenguaje de los perros: las señales de calma sigue siendo hoy una referencia básica en el mundo de la educación canina positiva.

Lo que comenzó como observación empírica fue posteriormente confirmado por la ciencia. En 2017, la Universidad de Pisa (Italia) publicó un estudio en la revista Journal of Veterinary Behavior en el que se analizaron 2.130 interacciones entre perros (ScienceDirect). El equipo de investigación descubrió que las señales de calma más frecuentes eran:

  • Girar la cabeza para desviar la mirada.

  • Lamerse el hocico de manera breve y repetida.

  • Quedarse inmóvil (freezing) por unos segundos.

  • Girar el cuerpo para suavizar el encuentro con otro perro.

El hallazgo clave fue que estas señales no solo eran comunes, sino efectivas: en el 79 % de los casos lograron reducir la tensión y evitar un conflicto. Además, nunca fueron seguidas de agresividad inmediata, lo que demuestra que son herramientas innatas de comunicación pacífica.

Perro bulldog girando la cabeza para eludir enfrentamiento

Las 3 funciones principales de las señales de calma

  1. Autoregulación emocional 🧘‍♂️
    El perro las usa para calmarse a sí mismo en situaciones que le generan incomodidad, como un entorno ruidoso o una interacción demasiado intensa.

  2. Prevención de conflictos
    Funcionan como un “lenguaje universal de paz”. En lugar de responder con agresividad, el perro recurre a estas señales para suavizar la situación y evitar confrontaciones.

  3. Comunicación con humanos y perros 🤝
    Muchas veces estas señales están dirigidas hacia las personas. Por ejemplo, cuando un perro se lame el hocico mientras lo acarician demasiado, está pidiendo un descanso.

En definitiva, las señales de calma en perros son una de las claves para comprender su mundo emocional y garantizar una convivencia equilibrada. Ignorarlas puede llevar a malinterpretaciones y problemas de comportamiento, mientras que aprender a reconocerlas te permitirá leer a tu perro con empatía, respeto y eficacia.

Las 20 señales de calma en perros más comunes

Los perros poseen un repertorio sorprendentemente rico de señales de calma, pequeños gestos que emplean cada día para comunicarse de forma pacífica. Algunas son muy evidentes, como un bostezo, y otras más sutiles, como caminar en curva o entrecerrar los ojos.

Turid Rugaas documentó más de 30 de estas señales, y posteriormente la ciencia las ha estudiado con detalle. El estudio de la Universidad de Pisa (2017), publicado en Journal of Veterinary Behavior, confirmó que gestos como girar la cabeza, lamerse el hocico, quedarse inmóvil y girar el cuerpo aparecen con gran frecuencia en interacciones sociales y cumplen un papel crucial para reducir la tensión y prevenir la agresividad (ScienceDirect).

A continuación encontrarás una tabla educativa con las 20 señales de calma más comunes, organizadas en tres categorías principales:

  • Apaciguamiento activo → señales que el perro usa para tranquilizarse o tranquilizar al otro.

  • Interacción positiva → gestos que suavizan o invitan a un contacto social sin riesgo.

  • Prevención de conflicto → conductas que ayudan a evitar enfrentamientos directos.

Tabla educativa: 20 señales de calma en perros

Señal de calma Categoría Significado Ejemplo práctico
Bostezar Apaciguamiento Regula su estrés, pide calma Bosteza varias veces cuando llegan visitas
Lamerse el hocico Apaciguamiento Inseguridad o incomodidad Se lame rápido cuando lo acarician demasiado
Parpadear lentamente Apaciguamiento Transmitir calma, relajación Parpadea suave mientras lo observas
Entrecerrar los ojos Apaciguamiento Indica tranquilidad y confianza Lo hace en un entorno social relajado
Sacudirse Apaciguamiento Libera tensión acumulada Se sacude tras un encuentro tenso
Caminar despacio Apaciguamiento Señal de calma para suavizar la interacción Se mueve lentamente al acercarse a un niño
Girar la cabeza Prevención Evita confrontación, muestra respeto Desvía la mirada ante otro perro
Girar el cuerpo Prevención Suaviza un acercamiento directo Da la vuelta para evitar tensión
No mirar directamente Prevención Evita presión o conflicto Aparta la mirada cuando lo corriges
Caminar en curva Prevención Forma educada de evitar enfrentamiento Rodea a otro perro en lugar de ir recto
Quedarse inmóvil Prevención Pausa para reducir tensión Se queda quieto cuando un perro lo invade
Levantar una pata Prevención Inseguridad o ligera incomodidad Levanta la pata al escuchar un ruido
Mostrar el costado o la espalda Prevención Comunicación pacífica, no amenaza Se da la vuelta cuando lo huele otro perro
Sentarse o tumbarse Prevención Busca calma, baja la intensidad Se tumba cuando la interacción es intensa
Acercarse con cuerpo relajado Interacción Comunicación tranquila, amistosa Camina hacia ti con cola baja y movimientos suaves
Relamer a otro perro o persona Interacción Intención amistosa, pacificación Lame la boca de otro perro para suavizar
Estirarse hacia delante Interacción Invitación al juego o calma Se estira antes de jugar con otro perro
Caminar en círculos Interacción Nerviosismo o autorregulación Da vueltas antes de tumbarse con visita
Jadear sin calor excesivo Interacción Estrés o nerviosismo Jadea fuerte en clase aunque no haga calor
Mover la cola suavemente hacia abajo Interacción Comunicación pacífica, calma Mueve la cola despacio al saludar

🧠 ¿Cuánto sabes sobre las señales de calma?

Contesta estas preguntas para comprobar tu nivel de “lenguaje perruno”. Al final verás tu resultado y qué puedes mejorar con Guau Pro 🐾


Tiene sueño
Está incómodo o nervioso
Quiere salir al jardín

Correr hacia el estímulo
Lamerse el hocico
Ladrar fuerte

Ignorarlo
Insistir en el contacto
Darle espacio y respetar su ritmo

Señales de calma en perros: ¿por qué deberías reconocerlas?

Beneficios clave:

  • Previenen mordiscos y conflictos

  • Mejoran el vínculo emocional con tu perro

  • Permiten actuar antes de una reacción intensa

  • Favorecen el respeto y la empatía en la convivencia

¿Qué hacer cuando ves una señal de calma?

  • Observa el contexto: No todas las señales indican lo mismo. Un bostezo puede ser por cansancio, pero también por estrés.

  • Haz ajustes: Si tu perro muestra señales de calma repetidamente, reduce la intensidad de la situación o dale espacio.

  • Respeta su lenguaje: Evita forzar el contacto si muestra incomodidad.

Errores comunes al interpretar el lenguaje canino

  • Humanizar sus gestos: Pensar que está «desobedeciendo» cuando en realidad está expresando miedo o duda.

  • Ignorar señales sutiles: Muchos problemas de comportamiento comienzan por pasar por alto estas señales.

  • Castigar sin entender: Corregir a un perro cuando muestra una señal de calma puede generar más estrés o agresividad.

🙈 ¿Qué error típico cometes al interpretar a tu perro?

Responde con sinceridad y descubre qué tipo de “malinterpretación canina” te representa (¡con humor, pero con enseñanza!).




Perro durmiendo mostrando señales de calma

Diferencias entre señales de calma y señales de estrés en perros

Muchas veces, las señales de calma en perros pueden confundirse con señales de estrés, ya que ambas aparecen en contextos donde el animal necesita gestionar sus emociones. Sin embargo, no son lo mismo. Saber diferenciarlas es fundamental para evitar malinterpretaciones que pueden generar frustración, miedo o incluso respuestas agresivas.

👉 Señales de calma: son conductas que el perro utiliza de manera intencional para suavizar la situación, calmarse a sí mismo o evitar conflictos. Funcionan como un lenguaje pacífico, una especie de “diplomacia canina”. Ejemplo: girar la cabeza o caminar en curva.

👉 Señales de estrés: reflejan que el perro ya está en un estado de tensión emocional elevado. Indican que se siente sobrepasado y necesita ayuda inmediata para recuperar seguridad. Ejemplo: jadeo excesivo sin calor, temblores, rigidez corporal.

El estudio de la Universidad de Pisa (2017), publicado en Journal of Veterinary Behavior, observó que los perros utilizan primero señales de calma para regular situaciones tensas. Solo cuando estas no son atendidas o respetadas, pueden aparecer conductas de estrés más intensas (ScienceDirect – Journal of Veterinary Behavior).

👉 Recuerda:

Las señales de calma en perros son como un lenguaje silencioso que dice:
“No quiero problemas” o “Necesito ayuda”.

Por eso, distinguir calma vs estrés es clave para cualquier tutor responsable. A continuación tienes una tabla comparativa que te ayudará a identificar estas conductas en tu perro de manera sencilla:

¿Son señales de calma o señales de estrés?

Aunque se parecen, no son lo mismo. Muchas veces, las señales de calma en perros surgen cuando el perro ya siente estrés. Son intentos de evitar que la situación empeore.

👉 Recuerda:

Las señales de calma en perros son como un lenguaje silencioso que dice:
“No quiero problemas” o “Necesito ayuda”.

🤔 ¿Es una señal de calma o de estrés?

Elige una conducta y descubre si tu perro está relajado o necesita tu ayuda. Aprende a interpretar mejor sus emociones con Guau Pro.


Tabla comparativa: Señales de calma vs señales de estrés en perros

Conducta observada Señal de calma Señal de estrés
Bostezo Bosteza una o dos veces en un encuentro social para calmarse Bosteza repetidamente con jadeo, mostrando ansiedad elevada
Mirada Gira la cabeza o evita la mirada para mostrar respeto Ojos muy abiertos, fijos, con pupilas dilatadas
Lengua y hocico Lamerse el hocico de manera breve y rápida Relamido excesivo, babeo constante por nerviosismo
Postura corporal Camina en curva, se sienta o muestra el costado Cuerpo rígido, temblores, cola entre las patas
Actividad Olfatea el suelo o se mueve despacio para suavizar tensión Hipervigilancia, movimientos repetitivos o intento de huida
Vocalizaciones Generalmente silencioso, usa gestos no verbales Ladridos agudos, llanto o gemidos constantes

Qué hacer cuando ves una señal de calma en tu perro

Las señales de calma en perros no son simples gestos: son mensajes claros que tu perro te está enviando para comunicar cómo se siente. Interpretarlas correctamente y actuar en consecuencia es fundamental para prevenir conflictos, reducir el estrés y reforzar el vínculo entre tutor y perro.

👉 Lo primero que debes recordar es que una señal de calma no debe ser corregida nunca. No es un “mal comportamiento”, sino un intento del perro de autorregularse o de suavizar una situación que percibe como demasiado intensa. Castigar, ignorar o forzar en ese momento puede aumentar su malestar e incluso provocar reacciones de miedo o agresividad.

Según el Manual de Etología Clínica Veterinaria de la WSAVA (World Small Animal Veterinary Association), la mayoría de problemas de conducta en perros se originan cuando sus señales de comunicación no son entendidas o son reprimidas por las personas (WSAVA Guidelines). Además, el American Veterinary Society of Animal Behavior (AVSAB) recomienda siempre responder con respeto y reducción de estímulos ante signos tempranos de incomodidad.

Claves para responder adecuadamente a las señales de calma

  1. Observa el contexto: un bostezo puede ser sueño, pero en una interacción social suele indicar incomodidad.

  2. Respeta el espacio: si gira la cabeza o evita la mirada, no lo fuerces al contacto.

  3. Reduce estímulos: baja el volumen del entorno, evita gritos o movimientos bruscos.

  4. Ofrece calma desde tu lenguaje corporal: movimientos lentos, voz suave, mirada indirecta.

  5. Haz pausas en actividades exigentes: si jadea sin calor o se queda inmóvil durante un entrenamiento, dale un descanso inmediato.

Tabla práctica: Cómo responder a las señales de calma en perros

✅ Haz esto ❌ Evita esto
Respeta su espacio personal si gira la cabeza o evita el contacto Forzar interacción cuando muestra incomodidad
Reduce la intensidad del entorno (ruido, personas, estímulos) Ignorar las señales y continuar con la situación
Habla en tono suave, movimientos lentos y caricias tranquilas Usar un tono alto, regañar o mostrar nerviosismo
Haz pausas en el entrenamiento o juego si bostezan o jadean Insistir en la actividad aunque el perro muestre estrés
Refuerza su calma con tu actitud: paciencia, empatía y respeto Castigar o ridiculizar sus señales de comunicación

Señales de calma en situaciones reales

Reconocer las señales de calma en perros es útil, pero lo verdaderamente valioso es identificarlas en el día a día. Estas conductas aparecen en muchos contextos: en casa, en el parque, durante paseos, entrenamiento e incluso con niños o visitas. Saber interpretarlas es clave para actuar sin prisas, con respeto y empatía, fortaleciendo tu vínculo con tu perro.

Un estudio reciente con participación española (aunque el estudio reciente del que informan fue sobre caricias antes de la separación) demuestra cómo pequeños gestos pueden aliviar el estrés canino incluso en ausencia del tutor (Cadena SER).

Tabla práctica: Ejemplos de señales de calma en situaciones reales

Situación Señal de calma observada Interpretación Qué hacer
En casa con visitas Bosteza y se lame el hocico varias veces El perro se siente incómodo con la cercanía Dale espacio, no obligues al contacto
En el parque Olfatea el suelo y camina despacio Intenta suavizar la tensión con otro perro Permite que gestione la interacción sin forzar
Paseo por la calle Gira la cabeza y evita la mirada de otro perro Comunicación pacífica: “no quiero problemas” Cambia ligeramente de dirección, reduce presión
Durante un entrenamiento Jadea sin calor y se queda inmóvil Estrés o saturación de estímulos Haz una pausa y retoma más adelante
En juego con otros perros Camina en curva y parpadea lento Está comunicando calma para evitar conflicto Observa sin intervenir salvo que haya tensión
Con niños cerca Se estira o camina en curva Busca suavizar la interacción, ser pacífico Observa sin intervenir y dale espacio

La WSAVA (Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales) ofrece guías en español sobre bienestar animal que incluyen la valoración del comportamiento y del estado emocional. Aunque no hablan explícitamente de señales de calma, sus directrices sobre el reconocimiento del comportamiento normal y su variación resultan muy útiles para observar señales de malestar o ansiedad potencial ([WSAVA – Guía Manejo del Dolor, idioma español]Cadena SER WSAV.

Además, vincular la idea del bienestar emocional con pequeñas rutinas cotidianas —como acariciar al perro antes de salir de casa— está respaldado por un estudio de las universidades de Pisa y Perugia, que demuestra que ese gesto reduce significativamente su frecuencia cardíaca y estrés ([Cadena SER]Cadena SER).

Conviértete en un tutor consciente: aprende a leer las señales de calma en perros

Comprender las señales de calma en perros es una herramienta poderosa que transforma tu manera de comunicarte con tu compañero de cuatro patas. Estas señales no son simples gestos, sino mensajes que reflejan cómo se siente el animal en un momento determinado. Si aprendes a detectarlas a tiempo, puedes prevenir situaciones de estrés, miedo o conflicto.

Por ejemplo, si tu perro bosteza repetidamente en medio de una sesión de entrenamiento, podría estar diciendo que necesita una pausa. Del mismo modo, si gira la cabeza o evita el contacto visual cuando se le acerca otro perro, probablemente está intentando evitar una confrontación.

Reconocer estas señales de calma en perros no solo mejora la convivencia diaria, sino que también refuerza el vínculo emocional, fomentando una relación basada en el respeto, la empatía y la comprensión mutua. Escuchar con los ojos es clave cuando se trata del lenguaje canino.

Señales de calma en perros

Turid Rugaas y las señales de calma: el lenguaje silencioso que todo tutor debería conocer

Cuando hablamos de señales de calma en perros, es imposible no mencionar a Turid Rugaas, educadora canina noruega que revolucionó la forma en la que entendemos la comunicación canina. Fue ella quien, tras años de observación en miles de interacciones, describió y clasificó más de 30 gestos y posturas que los perros utilizan para expresar incomodidad, reducir tensiones y mantener la armonía social.

Su libro El lenguaje de los perros: las señales de calma, publicado en los años noventa, marcó un antes y un después en la educación canina respetuosa y libre de castigos. A partir de su trabajo, entrenadores, veterinarios y tutores de todo el mundo empezaron a mirar al perro con otros ojos, reconociendo que cada pequeño gesto podía ser un mensaje valioso.

📌 La confirmación científica

Durante mucho tiempo, lo descrito por Rugaas se consideraba solo una observación empírica. Sin embargo, la ciencia ha respaldado sus hallazgos. El estudio de la Universidad de Pisa (2017), publicado en Journal of Veterinary Behavior, analizó 2.130 interacciones entre perros y comprobó que las señales más frecuentes eran:

  • Girar la cabeza.

  • Lamerse el hocico de manera breve y repetida.

  • Quedarse inmóvil (freezing).

  • Girar el cuerpo para evitar un enfrentamiento directo.

Los investigadores concluyeron que estas conductas cumplen un papel clave en la prevención de conflictos y que, en el 79 % de los casos, lograron reducir la tensión y evitar una reacción agresiva. Nunca se observó un ataque inmediatamente después de una señal de calma (ScienceDirect – Journal of Veterinary Behavior).

Este respaldo científico confirma que lo que Rugaas describió hace décadas es un lenguaje universal de los perros.

📚 Recursos en español de referencia

  • Descarga el libro El lenguaje de los perros
  • Consejo General de Colegios Veterinarios de España: promueve la importancia de la comunicación no verbal para garantizar el bienestar animal (colvet.es).

  • WSAVA – Guías de Bienestar Animal en español: enfatizan que reconocer el comportamiento y las señales emocionales de los animales es esencial para mejorar su calidad de vida (Guías WSAVA en español).

  • Universidad Complutense de Madrid (UCM), Departamento de Etología: publica materiales sobre comportamiento animal y su aplicación en la clínica veterinaria (ucm.es).

Tabla guía: Señales de calma según Turid Rugaas

Señal descrita por Rugaas Interpretación Cómo responder
Bostezar Intenta calmarse o tranquilizar al otro Dale espacio, baja tu energía
Girar la cabeza Evita confrontación, muestra respeto No lo obligues a contacto visual
Lamerse el hocico Incomodidad, duda o nerviosismo Reduce estímulos, espera un momento
Caminar en curva Forma educada de evitar tensión Acompáñalo, no lo obligues a ir recto
Sentarse o tumbarse Busca calma y reduce la intensidad Respeta su decisión, no lo apures
Sacudirse Liberación de tensión emocional Dale unos segundos para relajarse

¿Cómo aprender más sobre lenguaje canino desde casa?

Comprender el lenguaje corporal de los perros y, en particular, las señales de calma, no es un lujo, sino una herramienta imprescindible para cualquier tutor que desee mejorar la convivencia con su compañero canino. Saber interpretar lo que tu perro expresa con un bostezo, un giro de cabeza o una pausa repentina puede ayudarte a prevenir situaciones de estrés, reforzar el vínculo emocional y actuar con empatía.

Hoy en día, gracias a la formación online, es más fácil que nunca adquirir este conocimiento de manera práctica y accesible. La educación digital permite que cualquier persona, desde su casa y a su propio ritmo, pueda aprender a leer el lenguaje canino con materiales adaptados: vídeos, casos reales, guías descargables y asesoría profesional.

📌 La Universidad Complutense de Madrid (UCM), a través de su departamento de Etología y Bienestar Animal, destaca que una de las claves del cuidado responsable es reconocer las señales sutiles de comunicación que los animales utilizan para expresar sus emociones (UCM – Etología y Bienestar Animal).
📌 Asimismo, la WSAVA (World Small Animal Veterinary Association), en sus guías de bienestar animal en español, subraya que la educación de tutores debe incluir el reconocimiento de la comunicación no verbal para mejorar la calidad de vida de los perros (WSAVA – Guías de Bienestar Animal).

Esto significa que no necesitas esperar a un curso presencial o desplazarte: puedes acceder a conocimientos respaldados por ciencia y experiencia profesional desde la comodidad de tu hogar.

En Guau Pro hemos diseñado cursos online de lenguaje canino y emociones pensados para tutores como tú: sin tecnicismos innecesarios, con ejemplos prácticos y aplicables desde el primer día. Aprenderás a leer a tu perro con claridad, mejorarás vuestra comunicación y reforzarás la confianza mutua.

Tabla comparativa: Aprender señales de calma en perros desde casa

Aspecto Formación presencial Formación online en Guau Pro
Flexibilidad Horarios fijos, desplazamientos A tu ritmo, desde casa, 24/7
Contenido Clases teóricas y demostraciones Vídeos prácticos, casos reales y material descargable
Aplicación Ejercicios en grupo, menos personalizados Adaptación a tu perro y a tu entorno
Seguimiento Limitado al tiempo de la clase Soporte y asesoría profesional online
Coste Más elevado por logística y tiempo Más accesible y con actualizaciones incluidas

🎬 ¿Qué señal de calma muestra tu perro?

Selecciona una situación real y descubre qué podría estar comunicando tu compañero canino (¡y cómo deberías actuar!).


Conclusión: las señales de calma en perros, la clave para una convivencia consciente

Las señales de calma en perros no son simples gestos: son un auténtico lenguaje silencioso que refleja cómo se sienten y qué necesitan en cada momento. Reconocerlas y respetarlas es el primer paso para establecer una convivencia basada en el respeto, la empatía y la confianza.

Un perro que bosteza repetidamente durante una interacción, que gira la cabeza para evitar la mirada directa o que camina en curva frente a otro perro no está “desobedeciendo”: está comunicando con claridad su deseo de evitar un conflicto o de gestionar la situación con calma. Ignorar estas señales puede llevar a malentendidos y problemas de conducta, mientras que escucharlas y responder adecuadamente fortalece el vínculo humano-canino.

👉 La ciencia también respalda esta idea. El estudio de la Universidad de Pisa (2017), publicado en la revista Journal of Veterinary Behavior, observó más de 2.130 interacciones entre perros y concluyó que en el 79 % de los casos las señales de calma reducían la tensión y evitaban la agresividad (ScienceDirect – Journal of Veterinary Behavior). Esto confirma que no estamos hablando de simples “gestos curiosos”, sino de un sistema de comunicación fundamental para el bienestar canino.

Además, organismos internacionales como la World Small Animal Veterinary Association (WSAVA) y entidades académicas en España como la Universidad Complutense de Madrid (UCM) subrayan que reconocer el lenguaje corporal de los perros es una parte esencial del bienestar y la educación responsable (WSAVA – Guías en español, UCM – Etología y Bienestar Animal).

Lenguaje del perro con humanos

Aprende a Interpretar las Señales de Calma con Guau Pro: Formación Online para Entender a tu Perro de Verdad

En Guau Pro te enseñamos paso a paso cómo identificar y responder a las señales de calma en perros con claridad y empatía. Nuestros cursos online están diseñados para que cualquier persona, sin importar su experiencia, pueda mejorar la comunicación con su perro, prevenir conflictos y fomentar una convivencia tranquila. Aprendes desde casa, a tu ritmo, con apoyo profesional y herramientas prácticas para aplicar desde el primer día.

📲 Reserva tu plaza y empieza a ver cambios reales en el comportamiento de tu perro gracias a una educación moderna, amable y 100% online.

Accede a nuestros cursos online sobre lenguaje canino, emociones y comportamiento. Aprende a leer a tu perro como nunca antes, desde casa y a tu ritmo.

✅ Educación 100% positiva
✅ Contenido actualizado y práctico
✅ Ideal para todos los niveles

👉 Visita nuestra plataforma y empieza hoy mismo.

🎯 ¿Qué curso de Guau Pro es ideal para ti?

Responde a estas 3 preguntas y encuentra el recurso perfecto para mejorar la convivencia con tu perro desde casa.




Preguntas frecuentes:

¿Dónde masajear a un perro para que se relaje?

Para relajar a un perro, masajea suavemente el cuello, el pecho, detrás de las orejas y la base de la cola. Estos puntos suelen liberar tensión y generar bienestar.

Un perro tranquilo presenta respiración pausada, orejas relajadas, mirada suave, cola en posición natural y puede tumbarse de lado o panza arriba.

Para calmar a un perro, acaricia lentamente el lomo, el pecho o detrás de las orejas. Evita movimientos bruscos y zonas sensibles como patas o cola.

Un perro relajado tiene el cuerpo suelto, la boca ligeramente abierta, mirada suave y, en muchos casos, mueve la cola lentamente de un lado a otro.

Un perro feliz mueve la cola de forma enérgica, busca contacto físico, te sigue, juega contigo y mantiene una postura corporal relajada.

Un perro muy consentido puede demandar atención constante, resistirse a órdenes, buscar siempre tu regazo y mostrar poca tolerancia a estar solo.

A los perros les relaja el ejercicio moderado, masajes, música suave, juegos de olfato y pasar tiempo tranquilo junto a su familia humana.

Para tranquilizar a un perro, utiliza un tono de voz calmado, evita castigos, ofrécele un entorno seguro y actividades que lo ayuden a liberar energía, como paseos o juegos mentales.

💬 Comentarios

7 comentarios en “20 Señales de calma en perros: el lenguaje secreto que debes aprender a leer”

  1. Acabo de terminar de leer este artículo sobre las señales de calma en perros y me ha encantado. Ya había hecho un curso con Guau Pro y fue una experiencia transformadora, porque aprendí a interpretar el lenguaje corporal canino de mi perro y nuestra comunicación mejoró muchísimo. Este post me ha recordado lo importante que es saber escuchar a los perros y me ha dado todavía más ganas de seguir aprendiendo. Estoy deseando que salgan más cursos online, porque después de vivir el primero, tengo claro que quiero seguir formándome con vosotros. Gracias por compartir contenido tan útil y práctico, ¡se nota que estáis a la vanguardia en educación canina positiva!

    1. ¡Muchísimas gracias por tu comentario! Nos alegra un montón saber que el curso y este artículo sobre las señales de calma en perros te han servido para mejorar la comunicación con tu compañero de cuatro patas. Ese es nuestro objetivo: que cada tutor aprenda a leer el lenguaje canino de forma clara y respetuosa.

      Y sí, muy pronto lanzaremos nuevos cursos online, pensados para seguir profundizando en la convivencia y el bienestar de los perros. Te avisaremos en cuanto estén disponibles para que sigas creciendo junto a tu perro 🐾. ¡Gracias por confiar en Guau Pro!

  2. Que bueno poder conocer el lenguaje corporal de nuestros perretes, un artículo de 10, completísimo y muy útil, conocía el libro de Turid, por cierto una pasada poder descargar el libro en PDF👏👏🐕‍🦺

  3. Este post me ha parecido muy interesante, ademas me ha gustado poder descargarme el PDF, ah y esperando que salgan los cursos on line para poder hacerlos y seguir aprendiendo.

  4. Muy interesante el lenguaje de nuestras mascotas, creo q todos deberíamos saberlas yo he aprendido algunas.Sigue así enseñando nos cosas tan interesantes,,👏👏💪🐕‍🦺

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio