🧠 ¿Qué es el adiestramiento en positivo?
Cuando adoptamos o convivimos con un perro, solemos preocuparnos por su comportamiento: si obedece, si hace caso, si se porta “bien”. Pero… ¿y si cambiamos el enfoque? ¿Y si en lugar de pensar en control, pensamos en conexión?
El adiestramiento en positivo es mucho más que una moda o una técnica: es una filosofía de vida basada en el respeto mutuo, la empatía, la ciencia del comportamiento y el bienestar animal. Hoy te contamos por qué elegir este enfoque puede transformar radicalmente tu relación con tu perro… y contigo mismo.
El adiestramiento en positivo se basa en reforzar las conductas deseadas en lugar de castigar las no deseadas. Utiliza herramientas como:
Recompensas (comida, caricias, juego, libertad)
Comunicación clara y amable
Comprensión del lenguaje corporal canino
Rutinas seguras y emocionalmente positivas
Este método NO utiliza ni permite técnicas basadas en el miedo, el dolor o la sumisión como collares eléctricos, tirones, gritos o dominancia física. En cambio, se basa en los principios de la etología moderna, la psicología del aprendizaje y el bienestar animal.

🐾 7 Beneficios del Adiestramiento en Positivo
1. 🧩 Fortalece el vínculo humano-perro
Cuando premias, juegas y respetas a tu perro, no solo aprendes a “educarlo”, sino que construyes una relación emocional basada en la confianza y la seguridad. El perro no responde por miedo, sino porque confía en ti.
2. 🌿 Fomenta el bienestar emocional
El adiestramiento en positivo reduce el estrés, la frustración y la ansiedad en los perros. Al saber qué se espera de ellos y recibir recompensas por sus aciertos, se sienten seguros, comprendidos y tranquilos.
3. 🐕 Estimula la mente del perro
Las sesiones de entrenamiento positivo son juegos mentales. Enseñar trucos, habilidades, resolver problemas o simplemente reforzar conductas cotidianas, mantiene el cerebro del perro activo y saludable.
4. 💬 Mejora la comunicación
Aprender a leer el lenguaje corporal de tu perro y expresarte con claridad mejora la comunicación bidireccional. Entiendes sus señales, y él aprende a entender las tuyas. Esto evita malentendidos y conflictos.
5. ✅ Promueve la cooperación voluntaria
Un perro educado en positivo elige cooperar contigo. No obedece por miedo, sino porque encuentra placer y seguridad en hacerlo. Esto mejora notablemente la convivencia diaria.
6. 👩⚕️ Previene problemas de conducta
Muchos comportamientos no deseados surgen del miedo, la confusión o la sobreexcitación. El entrenamiento en positivo previene y modifica conductas problemáticas desde la raíz, sin reprimir emociones, sino gestionándolas.
7. 🧘♀️ También mejora a los humanos
Este enfoque te enseña a ser más paciente, observador y emocionalmente presente. Trabajar con tu perro desde el respeto te transforma también a ti. Mejora tu autocontrol, tu empatía y tu capacidad de comunicar sin violencia.

🚫 ¿Y si mi perro “se pasa de listo”?
Uno de los mitos más comunes es que el entrenamiento en positivo “malcría” al perro. Nada más lejos de la realidad. Un perro educado con este método:
Tiene límites claros.
Aprende normas sociales.
Desarrolla autocontrol.
Se siente parte de un equipo, no de un sistema autoritario.
El adiestramiento en positivo no es permisividad, es educación con sentido, estructura emocional y coherencia.
🌟 Conclusión: No se trata solo de educar, sino de conectar
Adiestrar en positivo es una forma de construir una relación sana, segura y equilibrada con tu perro. Es el camino hacia una convivencia feliz, donde ambos aprenden, crecen y disfrutan juntos.
No necesitas imponer miedo para lograr respeto. El verdadero respeto nace del afecto, la comprensión y la constancia.
📌 ¿Quieres empezar hoy?
En nuestro curso “Aumenta el vínculo con tu perro”, aprenderás paso a paso cómo aplicar estos principios en tu día a día: desde el paseo hasta el juego, pasando por rutinas emocionales, comunicación y actividades cognitivas.
💚 Invierte en tu relación. Tu perro lo merece. Tú también.
El adiestramiento en positivo siempre es mucho mejor para conseguir una buena relación con el perro estoy muy de acuerdo con este blog ya que yo he ido a otros sitios donde se usaba el collar de ahorque y collar eléctrico y me parecía demasiado brutal
Gracias Carlos por tu comentario