Guía Completa para Entender y Cuidar a tu Cachorro Pomerania

El Pomerania, un perro de la familia de los Spitz, ha conquistado corazones en todo el mundo con su diminuto tamaño, su vivacidad y su hermoso pelaje esponjoso. Conocidos por su inteligencia, energía y carácter extrovertido, estos pequeños compañeros tienen necesidades muy específicas que es crucial atender para asegurar su salud y bienestar. Este artículo profundiza en todo lo que necesitas saber sobre esta encantadora raza, desde sus orígenes y personalidad hasta sus necesidades de salud, nutrición y entrenamiento.

Orígenes e Historia de los Pomerania

El nombre «Pomerania» proviene de la región histórica de Pomerania, situada entre lo que hoy es Polonia y Alemania, a orillas del mar Báltico. El nombre mismo, Pomerania, viene del eslavo po more, que significa «Tierra junto al mar». Aunque hoy son conocidos por su pequeño tamaño, los primeros perros de esta raza eran mucho más grandes y se empleaban para la ganadería y como perros de trineo en Islandia y Laponia.

Fue en la antigua Grecia y Roma donde comenzaron a popularizarse como mascotas de las clases más acaudaladas. A partir de entonces, se inició una selección de ejemplares para obtener un animal más hogareño con características físicas y de personalidad específicas.

La raza moderna del Pomerania, tal como la conocemos hoy, no existió hasta el siglo XIX. Se atribuye a los criadores la reducción de la talla del animal y el desarrollo de su variedad de colores mediante la cría selectiva. Un hito importante en su popularidad fue la Reina Carlota de Mecklemburgo-Strelitz, quien los introdujo a la nobleza inglesa, y más tarde, su nieta la Reina Victoria, quien los popularizó internacionalmente al regresar de vacaciones en Florencia con un Pomerania llamado «Marco». De hecho, la Reina Victoria redujo el tamaño de la raza en un 50% con respecto a su tamaño anterior, contribuyendo a la preferencia por ejemplares más pequeños.

El Pomerania actual es, de hecho, el Zwergspitz o Spitz enano alemán, que es una de las cinco variaciones de tamaño de la raza Spitz Alemán. Aunque el nombre original es Zwergspitz, el nombre «Pomerania» se hizo más popular, especialmente después de que la Reina Victoria se encariñara con la raza.

Como curiosidades, se sabe que dos Pomerania sobrevivieron al hundimiento del Titanic en 1912, y el compositor Mozart tuvo un Zwergspitz que lo acompañó hasta su muerte.

Temperamento y Personalidad Vibrante

Los Pomerania son típicamente una raza amigable, alegre, amorosa y vivaz. Les encanta estar cerca de sus dueños y son conocidos por ser protectores con ellos. Son perros extrovertidos que disfrutan de ser el centro de atención. Sin embargo, a pesar de su apariencia pequeña y adorable, tienen un carácter fuerte y no son nada sumisos. Si no reciben una adecuada educación y socialización a edad temprana, pueden tender a ser dominantes e incluso mostrarse agresivos. También es común que se muestren desconfiados en presencia de extraños.

Su agudo sentido de alerta los convierte en excelentes perros guardianes. Están siempre atentos a los cambios en su entorno y pueden ladrar a cualquier nuevo estímulo, lo que, si no se educa desde pequeños, puede convertirse en un hábito de ladrido excesivo. Son valientes y, por lo general, no temen a otros perros, incluso si son mucho más grandes que ellos, lo que puede suponer riesgos.

En cuanto a su inteligencia, el Pomerania ocupó el puesto 23 en la clasificación de Stanley Coren sobre la inteligencia de los perros. Son perros inteligentes y aprenden muy rápido, pero también pueden ser algo testarudos. Se adaptan fácilmente a la vida urbana y son adecuados para el campo.

Es importante tener en cuenta que, debido a su pequeña talla y huesos finos, pueden ser lastimados con facilidad por niños pequeños o perros de razas grandes. Si hay niños en casa, es fundamental enseñarles a relacionarse con el animal de manera respetuosa. Si se desea introducir otra mascota, es mejor hacerlo cuando el Pomerania es todavía un cachorro.

Aspecto Físico Distintivo

El Pomerania es la raza nórdica más pequeña, con un peso que oscila entre 1.5 y 3.5 kilogramos y una altura de 18 a 22 centímetros. Sus características físicas únicas incluyen:

  • Cabeza: Tiene forma triangular, lo que le da un aspecto similar al de un zorro.
  • Orejas: Pequeñas y alzadas.
  • Cola: Característica de la raza, debe curvarse sobre el lomo, llevándose alta y horizontal.
  • Pelaje: Posee una doble capa. La capa interior es densa y suave, mientras que la exterior es larga, lacia y más áspera. Es notablemente más abundante alrededor del cuello y los hombros. Los machos mudan una vez al año; las hembras intactas lo hacen durante el celo, después de dar a luz y en épocas de ansiedad.

Existen tres clasificaciones del Pomerania según la forma de su cara, orejas y patas:

  • Cara de oso: Cara pequeña, orejas casi cubiertas por el pelaje, y nariz muy corta.
  • Cara de zorro: Nariz alargada, orejas un poco más levantadas y visibles, y la cara más despejada de pelaje. Este es el estándar reconocido por asociaciones como el AKC.
  • Cara de muñeca: Cara completamente llena de pelos, orejas visibles pero más pequeñas que las del tipo zorro, y la nariz más pequeña de los tres tipos.

Salud del Pomerania: Problemas Comunes y Cuidados Preventivos

Los Pomerania son generalmente una raza saludable, resistente y longeva, con una esperanza de vida que oscila entre los doce y dieciséis años con los cuidados adecuados. Sin embargo, están predispuestos a varios problemas de salud debido a sus características genéticas y físicas. La detección temprana de los problemas de salud es crucial para un tratamiento eficaz.

A continuación, se describen los problemas de salud más frecuentes:

Luxación Rotuliana

Es uno de los problemas más frecuentes en las razas toy, donde la rótula se sale de su posición normal.

  • Síntomas: Cojera, marcha a saltitos, o dificultad para correr y saltar.
  • Tratamiento: Control del peso, fisioterapia, o cirugía en casos graves.
  • Apoyo Nutricional: Glucosamina y Condroitina para la salud del cartílago, Ácidos Grasos Omega-3 (especialmente aceite de algas) para reducir la inflamación, Ácido Hialurónico para mejorar la lubricación articular, y extractos como Boswellia Serrata y Cúrcuma (Curcumina) con propiedades antiinflamatorias. Los péptidos de colágeno también pueden aumentar la fuerza de las articulaciones.

Colapso Traqueal

Una afección respiratoria progresiva en la que la tráquea se debilita.

  • Síntomas: Tos sonora y persistente, dificultad para respirar o sibilancias.
  • Tratamiento: Medicamentos para reducir la inflamación y abrir las vías respiratorias, o cirugía en casos graves. Se recomienda evitar los collares y utilizar un arnés para prevenir la presión sobre la tráquea.
  • Apoyo Nutricional: Manzanilla y Raíz de Malvavisco para calmar las vías respiratorias, Ácidos Grasos Omega-3 para reducir la inflamación, Miel para aliviar la irritación de garganta, y Raíz de Regaliz para proteger las mucosas.

Enfermedad Dental

Debido a sus pequeñas mandíbulas, los Pomerania son propensos al apiñamiento dental y la acumulación de placa, lo que lleva a problemas dentales.

  • Síntomas: Mal aliento, encías rojas o inflamadas, o dificultad para masticar.
  • Tratamiento: Cepillados dentales semanales o diarios, limpiezas profesionales regulares y masticables dentales. En casos graves, extracciones.
  • Apoyo Nutricional: Alga marrón (Ascophyllum Nodosum) para reducir la placa y el sarro, Probióticos para mejorar la microbiota oral, Arándanos rojos que contienen polifenoles para impedir la adhesión bacteriana, y Vitamina C para la salud de las encías.

Alopecia X (Enfermedad de la Piel Negra)

Esta enfermedad, de causa desconocida, provoca la caída del pelo y el oscurecimiento de la piel.

  • Síntomas: Adelgazamiento del pelaje (especialmente en el torso) y oscurecimiento de la piel.
  • Tratamiento: Terapias o suplementos hormonales, y productos para el cuidado de la piel y el pelo.
  • Apoyo Nutricional: Ácidos Grasos Omega-6 para la hidratación de la piel, Zinc y Biotina para un pelaje sano, Vitamina E para reducir el estrés oxidativo en los tejidos de la piel, y Aceite de Semillas de Calabaza.

Hipoglucemia

Los Pomerania pueden ser susceptibles a bajos niveles de azúcar en sangre.

  • Prevención: Una alimentación rica en proteínas y baja en azúcares simples puede ayudar a mantener niveles estables de glucosa en sangre. Las comidas pequeñas y frecuentes son especialmente importantes para prevenir la hipoglucemia.

Cardiopatías

Corren el riesgo de desarrollar afecciones cardiacas como la enfermedad de la válvula mitral y la insuficiencia cardiaca congestiva.

  • Síntomas: Tos persistente, dificultad para respirar, fatiga o reticencia a hacer ejercicio.
  • Tratamiento: Medicamentos para mejorar la función cardíaca y reducir la retención de líquidos, y cambios en la dieta para reducir la ingesta de sodio.
  • Apoyo Nutricional: Coenzima Q10, Taurina, Baya de Espino, L-Carnitina y Ácidos Grasos Omega-3.

Problemas Oculares

Son propensos a diversas afecciones como cataratas, distiquiasis (crecimiento anormal de pestañas) y ojo seco (queratoconjuntivitis seca).

  • Síntomas: Ojos nublados, visión defectuosa, lagrimeo excesivo, irritación o ojos rojos e inflamados con secreción espesa.
  • Tratamiento: Extirpación quirúrgica de cataratas, eliminación de pestañas anómalas, crioterapia o colirios medicinales.
  • Apoyo Nutricional: Luteína y Zeaxantina, Vitamina A, Extracto de Arándano para las cataratas; Ácidos Grasos Omega-3 para la inflamación alrededor de los ojos (distiquiasis); Vitamina C y Ácido Hialurónico para el ojo seco.

Meningoencefalitis Granulomatosa (GME)

Una enfermedad inflamatoria del sistema nervioso central que afecta al cerebro y la médula espinal.

  • Síntomas: Convulsiones, debilidad o parálisis, cambios de comportamiento.
  • Tratamiento: Fármacos inmunosupresores y esteroides para reducir la inflamación.
  • Apoyo Nutricional: MCT (aceite de coco) para la función cerebral, Ácidos Grasos Omega-3 para la salud neurológica, Vitamina E para reducir el daño oxidativo, y Ginkgo Biloba para aumentar el flujo sanguíneo al cerebro.

Hipotiroidismo

Una deficiencia en la producción de hormona tiroidea.

  • Síntomas: Aumento de peso a pesar de una dieta normal, letargo, piel y pelo secos.
  • Tratamiento: Terapia hormonal sustitutiva del tiroides de por vida.
  • Apoyo Nutricional: Alimentos ricos en yodo, Selenio, Aceite de Coco y Ashwagandha.

Además de estos, otros problemas como el síndrome de Legg-Calvé-Perthes, la displasia de cadera, la hidrocefalia en cachorros y las alergias cutáneas son menos frecuentes pero pueden ocurrir. El cuidado rutinario, como la limpieza de oídos y ojos, también es crucial para evitar problemas de salud.

Nutrición Óptima para el Pomerania

La alimentación es un pilar fundamental en la salud y bienestar de un Pomerania. Dada su naturaleza activa, su rápido metabolismo y su sistema digestivo sensible, requieren una dieta cuidadosamente equilibrada.

Características del Pomerania que Influyen en su Alimentación

  • Metabolismo Rápido: Queman calorías a un ritmo elevado y necesitan una ingesta calórica adecuada para mantener su energía.
  • Estómago Pequeño: No pueden consumir grandes cantidades de alimento de una sola vez, por lo que las porciones pequeñas y frecuentes son esenciales.
  • Sensibilidad Digestiva: Son propensos a problemas digestivos con ingredientes de baja calidad o aditivos.

Necesidades Nutricionales Específicas

  • Proteínas de Alta Calidad: Son el componente más importante para el desarrollo y mantenimiento de músculos, tejidos, piel y pelo. Las carnes magras como pollo, pavo, carne de vacuno y pescado (salmón, trucha, sardinas) son excelentes opciones. Las proteínas de origen animal son preferibles por contener todos los aminoácidos esenciales. También se pueden incluir hígado y otras vísceras en pequeñas cantidades.
  • Grasas Saludables y Ácidos Grasos Omega-3 y Omega-6: Fuente concentrada de energía, vitales para la salud de la piel y el pelaje, con propiedades antiinflamatorias y apoyo a la salud cerebral y ocular. Fuentes incluyen aceite de pescado, aceite de linaza, aceite de coco, y semillas de chía y linaza.
  • Vitaminas y Minerales Esenciales: Clave para el metabolismo, salud ósea, función inmunológica y coagulación sanguínea. Incluyen Calcio y Fósforo para huesos y dientes, Zinc y Biotina para piel y pelaje, y Vitaminas A, D, E y del complejo B. Se obtienen de una dieta equilibrada con carnes, órganos, frutas y verduras seguras.
  • Fibra Dietética: Importante para la salud digestiva, regulando el tránsito intestinal. Fuentes como calabaza y avena son beneficiosas.
  • Carbohidratos Complejos: Proporcionan energía sostenible sin picos de glucosa en sangre, lo cual es vital para prevenir la hipoglucemia. Fuentes recomendadas incluyen arroz integral, avena, batata (camote) y quinoa.

Beneficios de la Alimentación Natural

Una dieta natural y fresca ofrece múltiples ventajas:

  • Mejora de la Salud Digestiva: Más fácil de digerir y asimilar, reduce el riesgo de irritación gastrointestinal y promueve una flora intestinal saludable.
  • Pelaje Brillante y Piel Saludable: Una dieta rica en ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales contribuye a un pelaje brillante y una piel libre de irritaciones, reduciendo problemas como caspa o sequedad.
  • Mayor Energía y Vitalidad: Proporciona energía constante, manteniendo al Pomerania activo y juguetón.
  • Fortalecimiento del Sistema Inmunológico: Los antioxidantes en frutas y verduras naturales ayudan a combatir los radicales libres y fortalecen el sistema inmunológico.

Alimentos a Evitar

Es crucial evitar ciertos alimentos que pueden ser tóxicos o perjudiciales:

  • Alimentos Tóxicos: Chocolate, cafeína, cebolla, ajo, puerro, uvas, pasas, aguacate y nueces de macadamia.
  • Alimentos Procesados y con Aditivos: Conservantes artificiales (BHA, BHT, etoxiquina), colorantes y saborizantes artificiales, y azúcares añadidos (especialmente xilitol).
  • Huesos Cocidos: Pueden astillarse y causar obstrucciones o perforaciones en el tracto digestivo. Si se dan huesos, deben ser crudos y apropiados para su tamaño, siempre bajo supervisión.

Implementación de una Dieta Natural

  • Transición Gradual: Cambiar la dieta abruptamente puede causar problemas digestivos. Realiza una transición gradual durante 7 a 10 días, mezclando la comida nueva con la actual.
  • Porciones y Frecuencia: Debido a su rápido metabolismo y riesgo de hipoglucemia, es recomendable alimentar a un cachorro de Pomerania hasta 4 veces al día con porciones pequeñas. Los adultos se benefician de 2 a 3 comidas al día, y los mayores pueden necesitar comidas más pequeñas y frecuentes. La cantidad total dependerá de su peso, nivel de actividad y edad.
  • Comida Hecha en Casa: Si se opta por preparar la comida en casa, es vital asegurarse de que sea equilibrada y completa, incluyendo variedad de proteínas, vísceras, frutas y verduras, y suplementos si es necesario. Es altamente recomendable consultar a un nutricionista canino o veterinario.
  • Alimentos Comerciales de Alta Calidad: Si se prefieren, buscar opciones naturales u orgánicas que especifiquen la fuente de proteínas y estén formuladas para razas pequeñas.

Consejos para el Entrenamiento de un Cachorro Pomerania

Entrenar a un cachorro Pomerania requiere paciencia y el uso de métodos modernos basados en la ciencia, sin fuerza. Es fundamental establecer buenos hábitos desde temprana edad.

Entrenamiento para Ir al Baño

  • Frecuencia: Saca al cachorro a hacer sus necesidades con mucha frecuencia, especialmente después de comer o beber, después de jugar y después de despertarse de una siesta. Un cachorro de 11 semanas, como el descrito en las fuentes, ya ha estado haciendo sus necesidades en empapadores, lo cual es un buen inicio. Debe practicar haciendo sus necesidades afuera al menos seis veces al día a esta edad.
  • Prevención es Clave: Enfócate en prevenir accidentes en lugar de reaccionar a ellos. Si notas que el cachorro está a punto de hacer sus necesidades adentro, interrúmpelo y llévalo inmediatamente afuera al lugar correcto.
  • Manejo de Accidentes: Si ya hizo sus necesidades adentro, sácalo por si necesita más, y luego limpia con calma sin hacer drama. Anota que la próxima vez necesitará salir antes.
  • Refuerzo Positivo: Siempre elógialo y dale premios cuando haga sus necesidades afuera. Esta es la mejor manera de que asocie el hacer sus necesidades afuera con una recompensa positiva.
  • Evitar Métodos Negativos: Definitivamente, no le frotes la nariz en sus excrementos ni le des golpecitos si hace sus necesidades adentro. Esto puede hacer que el cachorro te tema y no es un método efectivo.

Socialización y Tiempo Solo

  • Aislamiento Durante el Día: Si el cachorro debe quedarse solo durante 8 o 9 horas en un corralito mientras trabajas, como menciona una de las fuentes, es muy recomendable buscar alternativas. Conseguir un paseador de perros, un amigo o un vecino que lo saque un par de veces al día es una excelente idea. La guardería canina o servicios como Rover.com también son opciones.
  • Oportunidad de Socialización: Los cachorros son como esponjas de socialización a esta edad, por lo que pasar todo el día aislado es una gran oportunidad perdida. La socialización temprana es fundamental para evitar que sean excesivamente dominantes o desconfiados con extraños.

Entrenamiento Básico y Recompensas

  • Inicio Temprano: Puedes empezar a entrenarlo para sentarse, quedarse quieto, etc., tan pronto como sea posible.
  • Golosinas: Usa golosinas adecuadas para cachorros como recompensa durante el entrenamiento.
  • Juguetes Interactivos: Si dejas comida para que pique mientras no estás, intenta esconderla dentro de juguetes interactivos (como un Kong Wobbler o una pelota de rompecabezas) para que tenga una actividad en la que trabajar.

Consejos Adicionales para el Cuidado General

  • Hidratación: Asegura que tu Pomerania tenga acceso constante a agua fresca y limpia. Cambia el agua varias veces al día y limpia el recipiente regularmente.
  • Control de Peso: Debido a su pequeño tamaño, incluso un ligero aumento de peso puede tener un impacto importante en su salud, aumentando el riesgo de enfermedades como diabetes, problemas articulares y cardiovasculares. Monitorea su peso y condición corporal regularmente (las costillas deben ser palpables pero no visibles, la cintura definida).
  • Actividad Física: Complementa una buena alimentación con ejercicio regular. Paseos diarios, juegos y estimulación mental son importantes para mantenerlo feliz y saludable. Aunque son pequeños, son perros llenos de energía.

Al comprender las particularidades de esta raza y proporcionar una dieta adecuada, atención veterinaria regular, y un entrenamiento consistente y positivo, estarás asegurando que tu pequeño Pomerania tenga una vida larga, saludable y llena de vitalidad.

Deja un comentario

Scroll al inicio