Gran Danés Guía Completa 2025: Descubre todo sobre el Gigante Gentil
El Gran Danés es una de las razas de perro más impresionantes por su tamaño y su nobleza. En este vídeo descubrirás cómo es su carácter, qué cuidados especiales requiere y consejos prácticos para convivir con un perro de esta magnitud.
El Gran Danés, también conocido como Dogo Alemán, es una de las razas más imponentes y admiradas del mundo canino. Conocido popularmente como el “gigante gentil”, impresiona por su tamaño colosal, pero enamora por su carácter noble, tranquilo y afectuoso.
A pesar de su aspecto intimidante, el Gran Danés es un perro familiar por excelencia: cariñoso, paciente y protector. Vive para estar junto a su familia y disfruta tanto de una caminata tranquila como de una siesta larga en el sofá. Sin embargo, criar y convivir con un perro de este tamaño implica responsabilidad, conocimiento y compromiso: su alimentación, salud, adiestramiento y cuidados requieren atención especial.
En este artículo encontrarás una guía completa y actualizada en 2025 sobre el Gran Danés: su historia, características, alimentación, salud, temperamento, convivencia, adiestramiento, curiosidades y mucho más.

Origen e Historia del Gran Danés
El Gran Danés tiene una historia fascinante que combina nobleza, utilidad y evolución a lo largo de los siglos.
Sus raíces antiguas
Sus antepasados se remontan a los grandes mastines utilizados en la antigüedad por los asirios, babilonios y egipcios.
En Europa, se desarrolló a partir de cruces entre el Mastín Inglés y sabuesos alemanes, buscando un perro fuerte, ágil y de gran tamaño.
Perro de caza mayor
Durante siglos, fue utilizado para cazar jabalíes y ciervos, gracias a su tamaño, fuerza y valentía.
También servía como perro guardián de propiedades y palacios.
La nobleza alemana
En la Edad Media, los nobles criaban a los antecesores del Gran Danés como símbolo de poder y prestigio.
Su elegancia y porte majestuoso lo convirtieron en un animal de estatus.
El nombre “Gran Danés”
A pesar de su denominación, no tiene relación con Dinamarca.
El nombre “Dogo Alemán” refleja mejor sus orígenes. La confusión surgió en el siglo XVIII cuando naturalistas franceses lo llamaron “Grand Danois” por error.
👉 Hoy en día, el Gran Danés es una de las razas más queridas como perro de compañía, combinando su porte imponente con un corazón bondadoso.

Características Físicas del Gran Danés
El Gran Danés es considerado el perro más alto del mundo y uno de los más elegantes entre las razas gigantes.
Característica | Detalle |
---|---|
Altura | Machos: 80–90 cm · Hembras: 72–84 cm |
Peso | Machos: 60–90 kg · Hembras: 50–70 kg |
Pelaje | Corto, denso y brillante |
Colores | Leonado, atigrado, arlequín, negro y azul |
Cuerpo | Musculoso, pecho profundo, extremidades largas |
Cabeza | Alargada, hocico prominente, orejas caídas o recortadas |
Esperanza de vida | 8–10 años (algunos hasta 12–15) |
Los colores del Gran Danés
El estándar de la raza acepta varios colores, cada uno con su particular elegancia:
Leonado: dorado con máscara negra.
Atigrado: dorado con franjas negras.
Arlequín: blanco con manchas negras irregulares.
Negro: sólido, con pequeñas manchas blancas permitidas.
Azul: gris azulado, uniforme y brillante.
👉 A pesar de estas variaciones, no existen subrazas, sino diferentes variedades de color.
Mantente al día
Si quieres estar al día, regístrate en nuestra comunidad y recibirás todas las actualizaciones y novedades legales directamente en tu email.
Temperamento y Carácter del Gran Danés
El Gran Danés no solo destaca por su tamaño, sino también por su personalidad equilibrada.
Un gigante amable
Es extremadamente cariñoso con su familia.
Busca estar cerca de sus dueños: no le gusta la soledad.
Con niños
Su paciencia lo convierte en un perro excelente para convivir con niños.
Sin embargo, debido a su tamaño, es necesario supervisar los juegos para evitar accidentes involuntarios.
Con otros perros y mascotas
Generalmente es sociable si se socializa desde cachorro.
Puede convivir con gatos y otros animales sin problemas.
Carácter protector
Aunque no es agresivo, su tamaño y ladrido imponente lo convierten en un buen perro guardián disuasorio.
Energía y actividad
En casa es tranquilo, incluso perezoso.
Puede dormir entre 14 y 16 horas al día.
En exteriores disfruta de paseos y juegos, pero sin excesos por sus articulaciones.
👉 En resumen: el Gran Danés es un perro noble, afectuoso y protector, pero necesita dueños responsables que comprendan sus necesidades especiales.

Alimentación del Gran Danés (Guía 2025, muy práctica)
El Gran Danés crece muy rápido y alcanza un peso adulto elevado. ¿El gran danes cuanto come ? Su nutrición debe basarse en 5 principios:
Crecimiento controlado (0–18 meses): nada de exceso de energía ni de calcio; evita picos de crecimiento.
Energía a medida: ajusta calorías al peso y a la actividad (no todos los Daneses gastan lo mismo).
Proteína de calidad: carne/pescado/huevo; prioriza digestibilidad y aminoácidos esenciales.
Grasas saludables: omega-3 (EPA+DHA) para piel, pelo y articulaciones.
Dividir comidas y evitar ejercicio tras comer (prevención GDV/“torsión de estómago”).
Nota segura: cualquier cambio de dieta hazlo en 7 días (ver protocolo abajo). Y si hay patologías, sigue siempre la pauta de tu veterinario.
Raciones orientativas para ADULTOS (por peso y actividad)
¿El gran danes cuanto come ?
Fórmula base usada:
RER = 70 × (peso kg)^0,75 → DER (adulto) ≈ RER × factor
Factores típicos en gran tamaño: 1,4 (actividad baja) – 1,6 (normal).
Conversión a gramos: gramos/día = kcal/día ÷ kcal por gramo del alimento (ej.: 3,6 kcal/g en muchos piensos; compruébalo en tu etiqueta).
Peso adulto | Actividad | kcal/día aprox. | Gramos/día (si 3,6 kcal/g) |
---|---|---|---|
50 kg | Baja (1,4×) | 1.840 | 510 g |
50 kg | Normal (1,6×) | 2.100 | 585 g |
60 kg | Baja | 2.110 | 585 g |
60 kg | Normal | 2.415 | 670 g |
70 kg | Baja | 2.370 | 660 g |
70 kg | Normal | 2.710 | 750 g |
80 kg | Baja | 2.620 | 730 g |
80 kg | Normal | 3.000 | 830 g |
90 kg | Baja | 2.865 | 795 g |
90 kg | Normal | 3.275 | 910 g |
- Mira el contenido energético real de tu alimento (p. ej., “3,8 kcal/g” o “380 kcal/100 g”).
- Sustituye esa cifra en el cálculo: kcal/día ÷ kcal/g = gramos/día.
- Divide en 2–3 tomas iguales.
- Revisa condición corporal cada 15 días y ajusta ±5–10%.

Cachorros: energía por etapa (control del crecimiento)
Factores orientativos (para razas gigantes):
2–4 meses: 2,5× RER | 5–8 meses: 2,0× | 9–12 meses: 1,6× | 13–18 meses: 1,5×
Para muchos piensos de cachorro: ~3,8 kcal/g (ver etiqueta).
Peso aprox. | 2–4 m (2,5×) | 5–8 m (2,0×) | 9–12 m (1,6×) | 13–18 m (1,5×) |
---|---|---|---|---|
15 kg | 1.335 kcal → 350 g | 1.070 kcal → 280 g | 855 kcal → 225 g | 800 kcal → 210 g |
25 kg | 1.960 kcal → 515 g | 1.565 kcal → 410 g | 1.250 kcal → 330 g | 1.175 kcal → 310 g |
35 kg | 2.520 kcal → 665 g | 2.015 kcal → 530 g | 1.610 kcal → 425 g | 1.510 kcal → 400 g |
45 kg | 3.040 kcal → 800 g | 2.430 kcal → 640 g | 1.945 kcal → 510 g | 1.825 kcal → 480 g |
55 kg | 3.535 kcal → 930 g | 2.830 kcal → 745 g | 2.260 kcal → 595 g | 2.120 kcal → 560 g |
- Pienso específico “puppy razas gigantes” o dieta casera supervisada por veterinario.
- Calcio:Fósforo total ≈ 1:1 a 1,4:1. Evita suplementar calcio “a ojo”.
- 3–4 comidas/día hasta los 6–8 meses; luego 3 → 2.
- Evita sobrepeso (perjudica articulaciones y favorece TOC/displasia).
Nutriente | ¿Para qué sirve? | Buenas fuentes | En la etiqueta… |
---|---|---|---|
Proteína | Músculo y tejidos | Carne, pescado, huevo | Prioriza % alto y origen animal |
Grasa | Energía, absorción de vitaminas | Aceites de pescado, aves | Evita excesos; busca omega-3 |
Omega-3 (EPA+DHA) | Piel, pelo, articulaciones | Aceite de pescado/algas | EPA+DHA declarado o añadido |
Calcio/Fósforo | Hueso y cartílago | Dieta completa | Relación 1:1–1,4:1 (cachorros) |
Fibra | Tránsito y microbiota | Vegetales, pulpa de remolacha | Moderada; evita digestiones difíciles |
Vitaminas A, D, E | Inmunidad, hueso, antioxidante | Dieta completa | Con antioxidantes naturales |
Evita | ¿Por qué? |
---|---|
Chocolate, uvas/pasas, cebolla/ajo, alcohol, cafeína, xilitol | Tóxicos |
Huesos cocinados | Riesgo de rotura/obstrucción |
Dietas “sin cereales” sin prescripción | Se han relacionado con problemas cardíacos en ciertos contextos |
Lácteos en exceso | Diarreas |
Cambios bruscos de dieta | Gastroenteritis |

Hidratación
Regla rápida: 50–60 ml/kg/día (en climas templados y sin gran ejercicio).
Ejemplos: 50 kg → 2,5–3 L | 70 kg → 3,5–4,2 L | 90 kg → 4,5–5,4 L.
Pon siempre agua fresca y renueva varias veces al día. En verano o con actividad, necesitará más.
Suplementación (uso responsable)
⚠️ Siempre bajo criterio veterinario, especialmente si hay medicación.
Suplemento | Dosis orientativa | Objetivo | Ejemplos de dosis por peso |
---|---|---|---|
Omega-3 (EPA+DHA) | 50–100 mg/kg/día | Articulaciones, piel, pelo | 50 kg → 2.500–5.000 mg; 70 kg → 3.500–7.000 mg |
Glucosamina | 20–30 mg/kg/día | Articulaciones | 50 kg → 1.000–1.500 mg |
Condroitina | 10–15 mg/kg/día | Cartílago | 50 kg → 500–750 mg |
Vitamina E | Suele acompañar al omega-3 | Antioxidante | Según etiqueta del suplemento |

Condición corporal (BCS) – ¿Está en su peso?
BCS | Descripción visual | Qué hacer |
---|---|---|
3/9 Bajo | Costillas y columna muy marcadas | +10–20% calorías |
4–5/9 Ideal | Costillas palpables, cintura visible | Mantén la ración |
6–7/9 Sobrepeso | Costillas difíciles de palpar | −10–15% calorías + más paseo |
8–9/9 Obesidad | Sin cintura, abdomen caído | Plan con veterinario |
Salud del Gran Danés: prevención y acción
El objetivo es prevenir y detectar pronto. Un calendario de revisiones y hábitos correctos marca la diferencia.
Problema | “Bandera roja” (síntomas) | Qué hacer ya | Prevención cotidiana |
---|---|---|---|
Torsión gástrica (GDV) | Abdomen hinchado, arcadas sin vomitar, dolor, nerviosismo, salivación | Urgencia veterinaria inmediata | 2–3 comidas/día, sin ejercicio 60–90 min antes/después, comedero antivoracidad, evita engullir |
Cardiomiopatía dilatada | Fatiga, tos, jadeo en reposo, síncopes | Revisión cardiológica (eco/ECG) | Dieta completa, control de peso, chequeo anual desde adulto |
Displasia de cadera/codo | Cojera, rigidez, dificultad para levantarse | Radiografías, plan de dolor y peso | Crecimiento lento, ejercicio moderado, superficie antideslizante |
Síndrome de Wobbler (cervical) | Dolor cuello, incoordinación, debilidad en patas | Neurología/imagen | Evita tirones de collar, controla saltos |
Osteosarcoma | Cojera que no mejora, inflamación ósea | Rx/derivar a onco | Control de peso, ejercicio suave |
Dermatitis/alergias | Picor, rojeces, mal olor | Pauta dermatológica | Baños adecuados, ectoparasitarios, dieta estable |
Otitis | Sacudidas de cabeza, mal olor | Limpieza y tratamiento | Revisar orejas 1 vez/semana |
Ojo (entropión/ectropión/PRA) | Lagrimeo, enrojecimiento, visión nocturna pobre | Revisión oftálmica | Revisiones periódicas |

Edad | Controles sugeridos |
---|---|
2–6 meses | Pautas de vacunación, desparasitación interna/externa, control de crecimiento, orientación nutricional |
6–12 meses | Revisión de cambio de dentición, radiografías preventivas si hay sospecha articular, ajuste de raciones |
12–24 meses | Chequeo general anual, screening cardiaco base si hay antecedentes |
> 24 meses (adulto/senior) | Chequeo anual (o semestral si senior): analítica, articulaciones, peso, piel, boca, corazón |
Prevención del GDV (torsión gástrica): checklist
✅ 2–3 comidas diarias (no una única abundante).
✅ Descanso 60–90 min antes/después de comer.
✅ Comedero antivoracidad o alfombra olfativa.
✅ Evitar competencia por la comida (si convive con más perros).
✅ Agua disponible todo el día (sin beber 1 litro de golpe tras ejercicio).
⚠️ Habla con tu vet sobre gastropexia preventiva si el riesgo es alto.
Botiquín básico “Gran Danés” (en casa)
Termómetro digital, gasas estériles, suero fisiológico, pinza para garrapatas.
Antiséptico suave (clorhexidina diluida), pomada cicatrizante.
Protector de almohadillas.
Teléfonos: tu clínica y urgencias 24h a la vista.
Cuidado: no automediques con fármacos humanos. Si hay dolor, vómitos, diarreas con sangre, apatía marcada o fiebre → clínica.

Calculadora de ración diaria (kcal, gramos, tazas y por tomas)
Qué hace: introduces peso, etapa/actividad, energía del alimento (kcal/100 g o kcal/g), gramos que caben en tu taza y el nº de comidas al día → te devuelve kcal/día, gramos/día, tazas/día y gramos por comida.
📊 Calculadora de ración diaria para Gran Danés
* Resultados orientativos. Ajusta según condición corporal y consejo veterinario.
Test de compatibilidad “¿Encaja el Gran Danés conmigo?”
Qué hace: 10 preguntas sencillas sobre espacio, tiempo, presupuesto, tolerancia a babas/pelos, fuerza física, etc. → devuelve un veredicto y recomendaciones personalizadas.
🧪 Test de compatibilidad: ¿El Gran Danés encaja con mi vida?

Señales de alerta (cuándo ir a urgencias)
Abdomen muy hinchado + intentos de vomitar sin conseguirlo → GDV (urgencia).
Dificultad respiratoria, desmayos, debilidad extrema → cardio/respiratorio.
Cojera que no mejora, dolor intenso a la palpación o inflamación ósea → valorar imagen.
Diarrea con sangre, vómitos repetidos, fiebre.
Convulsiones, apatía marcada, pupilas desiguales.
Regla de oro: ante la duda, llama a tu veterinario o acude a urgencias 24h.
Rutina semanal “tipo” (salud + bienestar)
Lunes: revisión de peso y ajuste de ración si sube/baja >2%.
Martes: limpieza orejas + mirada rápida a piel/patas/codos.
Miércoles: entrenamiento de obediencia básica (10–15 min).
Jueves: enriquecimiento olfativo (alfombra, juegos de nariz).
Viernes: cepillado completo y revisión de dientes.
Sábado: paseo largo en entorno natural (+ socialización controlada).
Domingo: descanso activo, masajes suaves, registro de hábitos (app/notas).
Gastos sanitarios previsibles (para orientar a familias)
Concepto | Periodicidad | Rango orientativo |
---|---|---|
Chequeo general | 1 vez/año (senior 2) | 60–120 € |
Vacunas | Anual (según pauta local) | 25–60 €/vacuna |
Desparasitación interna/externa | Mensual/trimestral | 5–20 €/mes |
Radiografías cadera/codo | Una vez (si procede) | 120–250 € |
Seguro veterinario | Anual | 200–500 € |
Alimentación | Mensual | 70–150 € (según dieta) |
Consejos rápidos y accionables (para dueños primerizos)
Báscula y libreta: anota peso, ración y observaciones cada semana.
Tiempos de comida fijos (2–3) y cero juegos en la hora posterior.
Superficies antideslizantes en casa para proteger caderas y cruces.
Arnés en Y y correa larga para paseos razonados (evita tirones de cuello).
Socialización guiada: estímulos graduales, experiencias positivas.
Descanso: camas XXL mullidas; protege codos con mantas si hace frío.
Plan dental: cepillo 3×/semana o alternativas avaladas por tu vet.

Ejercicio y actividad física del Gran Danés
El Gran Danés necesita actividad moderada y constante, enfocada a mantener un buen tono muscular sin dañar sus articulaciones.
Principios clave:
Regularidad > intensidad: mejor 2–3 paseos diarios que una carrera puntual.
Superficies amables: tierra, césped o caminos forestales. Evita asfalto caliente y suelos deslizantes.
Cachorros (2–18 meses): no saltos altos ni escaleras continuadas. Crecimiento controlado.
Señales de fatiga: jadeo excesivo, retraso al seguirte, cojera. Al detectar una, paras y das descanso.
Etapa | Duración total diaria | Tipo de actividad | Observaciones |
---|---|---|---|
2–4 meses | 20–35 min (repartidos) | Paseos suaves + juego olfativo | No forzar. Todo en positivo. |
5–8 meses | 35–60 min | Paseos controlados + olfato + pequeños ejercicios de foco | Sin escaleras prolongadas. |
9–12 meses | 45–75 min | Paseos, olfato, inicio de natación suave | Cero saltos de impacto. |
13–18 meses | 60–90 min | Paseos largos, natación, olfato | Incrementos graduales. |
Adulto | 60–90 min | Paseos, trote suave, natación, olfato | Calentar 5–10 min antes. |
Senior | 45–60 min | Paseos tranquilos, estiramientos, olfato | Prioriza bajas cargas e intervalos. |
- Búsquedas olfativas (premios escondidos).
- Alfombra olfativa o snuffle mat.
- Rastreo sencillo (seguir tu rastro en un parque).
- Natación (si le gusta, con chaleco al inicio).
Cuidados diarios e higiene (paso a paso)
Rutina de mantenimiento del Gran Danés:
Cepillado (1–2 veces/semana)
Guante de goma o cepillo de cerdas suaves.
Durante muda (primavera/otoño): aumenta frecuencia.
Baño (cada 6–8 semanas)
Champú para piel sensible. Aclara muy bien.
Seca con toalla grande y, si se tolera, aire templado (no caliente).
Oídos (1 vez/semana)
Revisa enrojecimiento/olor. Limpia con producto específico.
Si sacude mucho la cabeza o hay secreción oscura → veterinario.
Dientes (3–4 veces/semana)
Cepillo y pasta canina. Alternativas: productos avalados por tu veterinario.
Uñas (cada 3–4 semanas)
Corta poco y frecuente; lima para rematar.
Si tocan el suelo al andar, recorta.
Almohadillas y codos
Hidrata almohadillas.
En codos, protege con camas mullidas para evitar callos.
Babeo
Ten toallas en puntos estratégicos (comedor, bebedero, entrada).
Limpia pliegues labiales tras comer/beber.
Peso y condición corporal
Pésalo 1 vez/mes (adulto) o semanal (cachorro).
Ajusta ración si sube/baja > 5%.

Adiestramiento y socialización (100% refuerzo positivo)
El Gran Danés es inteligente y desea agradar, pero su tamaño exige un manejo fino. La educación temprana evita problemas de fuerza y etiqueta canina.
Fundamentos (de 8 a 20 semanas y continuidad):
Vinculación: juegos breves + refuerzo con comida/juguete/atención.
Señales base: respuesta al nombre, venir a la llamada, sentado, quieto, abajo, suéltalo.
Autocontrol: esperar al cuenco, salir por puertas sólo cuando se le indique.
Manejo cooperativo: aceptar cepillado, revisión de orejas, abrir boca, tocar patas. Siempre con premio.
Paseo educado (paso a paso):
Arnés en Y + correa de 2–3 m.
Refuerza caminar junto a tu pierna: cada 2–3 pasos bien hechos, clic (o “sí”) + premio.
Si tira → te paras (árbol) → cuando se destensa la correa, sigues.
Refuerza miradas espontáneas (“contacto”) para atravesar estímulos.
Socialización correcta:
Presentaciones graduales y controladas.
Observa el lenguaje canino: bostezo, giro de cabeza, olfateos.
Evita áreas caninas saturadas al principio. Calidad > cantidad.
Prevención de ansiedad por separación:
Salidas muy cortas y frecuentes al inicio (30–60 seg.) → volver siempre en calma.
Enriquecimiento ambiental antes de salir.
Evitar rituales de despedida exagerados.
Convivencia con niños, otros perros y gatos
Con niños:
Reglas claras: no abrazos apretados, no subirse encima, no tirar de orejas o cola.
“Zona segura” del perro (cama/jaula abierta) intocable.
Enseña a tu perro a “a tu cama” para descansar del juego.
Con otros perros:
Si es joven, favorece grupos estables y adultos equilibrados.
Premia interacciones calmadas, corta si hay sobreexcitación.
Con gatos y otras mascotas:
Presentación con barrera visual/olfativa.
Sesiones cortas y repetidas. Control del arousal.
Refuerzo de calma cada vez que ignora al gato.

Costes y compromiso económico (realista)
Partida | Económico | Estándar | Premium |
---|---|---|---|
Alimentación | 800–1.000 € | 1.000–1.500 € | 1.500–2.400 € |
Veterinario (rutina) | 150–250 € | 250–400 € | 400–700 € |
Desparasitaciones | 80–150 € | 120–200 € | 200–300 € |
Seguro veterinario | — | 250–500 € | 450–800 € |
Material (camas XXL, arnés, etc.) | 120–200 € | 200–350 € | 350–600 € |
Formación/adiestramiento | 0–150 € | 150–400 € | 400–1.000 € |
Total anual | 1.150–1.750 € | 1.970–3.350 € | 3.300–5.800 € |
Curiosidades del Gran Danés
El más alto del mundo: récord Guinness para un Gran Danés llamado Zeus (altura a la cruz excepcional).
Apodo histórico: “Apolo de los perros”, por su porte elegante.
Scooby-Doo se inspiró en un Gran Danés (carácter torpe y adorable).
Dormilones: hasta 16 horas al día, pese a su tamaño.
Crecimiento meteórico: cachorros que ganan 1–2 kg/semana en ciertos periodos.
Calendario de salud/vacunas y chequeos (con exportación a calendario)
📅 Calendario de salud para tu Gran Danés

Gráfico interactivo — Curva de crecimiento estimada (2–18 meses)
Qué hace: eliges peso adulto objetivo (por ejemplo 60, 70, 80 o 90 kg) y el script dibuja una curva de peso estimado por mes entre los 2 y 18 meses, basada en porcentajes típicos de razas gigantes. Es orientativo para visualizar si tu cachorro va en línea con lo esperado.
📈 Gráfico de crecimiento estimado (2–18 meses)
Uso del gráfico: selecciona el peso adulto objetivo y el tipo de trazo. Úsalo como referencia para ver si el crecimiento va en línea; si hay desviaciones importantes y sostenidas, consulta con tu veterinario.
Conclusión
El Gran Danés es un gigante gentil que puede ser un compañero extraordinario para familias informadas y constantes. Requiere nutrición específica, prevención de salud, rutinas de ejercicio moderado, y un adiestramiento en positivo que tenga en cuenta su tamaño. Con estas bases, disfrutarás de un perro equilibrado, cariñoso y manejable, capaz de llenar el hogar… y el sofá
Preguntas frecuentes:
¿Es agresivo el gran danés?
No, el Gran Danés no es agresivo por naturaleza. Al contrario, es conocido como el “gigante gentil” por su carácter noble, tranquilo y afectuoso. Puede ser protector con su familia, pero no suele mostrar conductas violentas si recibe una correcta socialización desde cachorro.
¿Qué raza es el scooby doo?
El famoso personaje Scooby Doo está inspirado en un Gran Danés. Sus creadores eligieron esta raza por su tamaño imponente, pero le dieron una personalidad divertida, torpe y entrañable para contrastar con su aspecto intimidante.
¿Cuánto es lo máximo que mide un gran danés?
Un Gran Danés macho puede llegar a superar los 90 cm de altura a la cruz y pesar más de 90 kg. El récord Guinness lo tiene Zeus, un Gran Danés que alcanzó 112 cm de altura, considerado el perro más alto del mundo.
¿Cuántos años dura el gran danés?
La esperanza de vida del Gran Danés es de 8 a 10 años, aunque con buenos cuidados algunos ejemplares alcanzan los 12. El Gran Danés más longevo registrado vivió hasta los 15 años, lo cual es excepcional en una raza gigante.
¿Los grandes daneses tienen problemas de comportamiento?
El Gran Danés no suele tener problemas de comportamiento si recibe educación y socialización temprana. Sin embargo, por su tamaño, cualquier mal hábito puede ser complicado de manejar. Es importante comenzar el adiestramiento básico desde cachorro para evitar tirones de correa, saltos o ansiedad por separación.
¿Los grandes daneses se asustan fácilmente?
El Gran Danés no es una raza especialmente miedosa, pero sí puede ser sensible a ruidos fuertes o a la soledad prolongada. Con una correcta socialización y refuerzo positivo, se convierte en un perro confiado y equilibrado.
¿Cuál es la principal causa de muerte en los grandes daneses?
La torsión gástrica (vólvulo-dilatación gástrica) y la miocardiopatía dilatada son las principales causas de muerte en el Gran Danés. Ambas enfermedades pueden prevenirse en parte con revisiones veterinarias, dieta adecuada, comidas fraccionadas y chequeos cardíacos regulares.
¿Cuánto come un gran danés al día?
Un Gran Danés adulto consume entre 900 g y 1,5 kg de alimento diario, repartido en 2 a 3 comidas pequeñas para evitar la torsión gástrica. La dieta debe ser de alta calidad, rica en proteínas, grasas saludables y con la proporción adecuada de calcio y fósforo para proteger sus huesos y articulaciones.