El Rottweiler: Comprender su Dieta, Cuidados y Temperamento

El Rottweiler es una raza de perro de gran tamaño, fuerte y musculosa, que se distingue por su imponente presencia y su inquebrantable lealtad. Para que estos majestuosos caninos crezcan llenos de energía y vitalidad, y gocen de buena salud en cada etapa de su vida, es fundamental prestar una atención especial a su alimentación y a sus cuidados generales. Su historia se remonta a la época del Imperio Romano, donde eran utilizados para la conducción y protección de ganado, ganándose el apodo de «perro carnicero de Rottweil».

¿Qué Come un Rottweiler? Dieta y Mejores Piensos

La alimentación del Rottweiler es crucial para cubrir sus necesidades nutricionales específicas y prevenir ciertas enfermedades a las que la raza tiene predisposición, como problemas articulares, oculares, estomacales y cardíacos, además de su tendencia al sobrepeso.

Necesidades Nutricionales Clave

Los Rottweilers, al igual que todos los perros, son carnívoros condicionales. Su sistema digestivo está mejor adaptado para digerir fuentes de proteína de origen animal, por lo que su dieta debe ser rica en proteínas de alta calidad. Una dieta ideal debe ofrecer un equilibrio adecuado de:

  • Proteínas: Fundamentales para su masa muscular y desarrollo.
  • Grasas: Una fuente importante de energía, también beneficiosas para la piel y el pelaje.
  • Carbohidratos: Proporcionan la energía necesaria para su actividad diaria.
  • Vitaminas y Minerales: Esenciales para un sistema inmunológico fuerte.

Ingredientes Esenciales y Alimentos a Evitar

Los ingredientes principales en la dieta de un Rottweiler deben ser la carne magra, el pescado y los derivados cárnicos. Además, los carbohidratos deben provenir de granos enteros, como arroz o avena.

Es fundamental evitar los alimentos procesados para humanos, ya que pueden ser perjudiciales a largo plazo. Algunos alimentos específicamente tóxicos o dañinos que se deben evitar son:

  • Chocolate.
  • Uvas y pasas.
  • Aguacate.
  • Huesos cocidos, ya que pueden astillarse y causar daños en el estómago. Como alternativa, se pueden ofrecer huesos diseñados específicamente para perros.
  • Alimentos ricos en grasa.

Cómo Elegir el Mejor Pienso

Al seleccionar un pienso para un Rottweiler, considera los siguientes aspectos clave para asegurar una alimentación de calidad:

  • Proteínas de alta calidad: La base de su dieta debe ser carne de res, pollo, pavo o pescado. El mejor pienso debe tener la carne como ingrediente principal, con un porcentaje de al menos el 25% de proteínas.
  • Grasas saludables: Busca piensos que contengan aceites como el de salmón o el de coco, que aportan energía y benefician la piel y el pelaje.
  • Carbohidratos equilibrados: El arroz integral o la avena son buenas fuentes de hidratos de carbono.
  • Vitaminas y minerales esenciales: Son vitales para fortalecer su sistema inmunológico.
  • Libre de aditivos innecesarios: Evita colorantes, sabores artificiales y conservantes, que pueden ser perjudiciales.
  • Pienso no muy grasiento: Para prevenir la obesidad, la cual, combinada con su robusta constitución, puede afectar sus articulaciones.
  • Adecuado para su edad y tamaño: Elige un pienso específico para razas grandes.
  • Considerar sensibilidades: Si tu Rottweiler tiene alergias o intolerancias, consulta a tu veterinario para una alimentación adecuada.

Dieta Según la Etapa de Vida

Las necesidades nutricionales de un Rottweiler cambian a lo largo de su vida, por lo que es importante adaptar su dieta:

  • Rottweiler Cachorro: Necesitan una dieta rica en proteínas y calorías para un desarrollo óptimo de músculos y huesos. Algunas opciones recomendadas incluyen:

    • Criadores Pollo y Arroz para Cachorros de Razas Grandes: Un pienso natural super premium con un 35% de pollo deshidratado y 20% de arroz, diseñado por veterinarios, con prebióticos y condroprotectores.
    • Criadores Grain Free Pavo: Sin cereales, con pavo fresco (30%) y una mezcla de verduras, frutas y vegetales (42%), ideal para intolerancias y alergias, y enriquecido con jalea real y espirulina.
    • Salvaje Base Puppy: Con un 20% de pollo, ácidos grasos omega 3 para piel y articulaciones, y DHA para desarrollo cognitivo.
    • Royal Canin Puppy Rottweiler: Formulado específicamente para cachorros de Rottweiler, favoreciendo un desarrollo musculoesquelético saludable. La transición a pienso de adulto suele realizarse entre los 12 y 24 meses.
  • Rottweiler Adulto: Requiere una dieta equilibrada de grasas y proteínas para energía y fortalecimiento muscular. Dado que son propensos a la obesidad, la cantidad de alimento debe ajustarse. Ejemplos de piensos de alta calidad son:

    • Criadores Adulto Cordero y Arroz: Ideal para estómagos sensibles, sin gluten, con aceite de salmón para piel y pelaje, y croquetas adaptadas para la salud dental.
    • Criadores Adulto Grain Free Pavo: Con 30% de pavo fresco, espirulina, frutas, verduras y condroprotectores como glucosamina y condroitina para las articulaciones.
    • Salvaje Original Pollo: Sin cereales, con proteínas de alta calidad, fibra y ácidos grasos omega 3 y 6 para huesos, articulaciones y dientes.
    • Royal Canin Adult Rottweiler: Diseñado para el control de peso, piel y pelaje, a partir de los 18 meses, con 26% de proteínas y 20% de grasas.
    • Purina Pro Plan Large Robust Adult: Rico en proteínas de alta calidad de pollo, con antioxidantes para el envejecimiento y salud articular y dental.
  • Rottweiler Senior: A partir de los 7 años, sus necesidades cambian. Su dieta debe ayudar a controlar el peso y mantener las articulaciones en óptimas condiciones. Algunas opciones son:

    • Salvaje Original Senior Pollo: Pienso premium que previene el sobrepeso, fortalece articulaciones y dientes, y mejora la digestión.
    • Royal Canin Maxi Adult +5: Para perros de 5 años en adelante (26-44 kg), formulado para la salud articular, prevención de artrosis, sistema inmunológico y tracto digestivo, enriquecido con antioxidantes.
    • Affinity Advance Senior Maxi +6 Pollo y Arroz: Para razas grandes mayores de 6 años, bajo en calorías para prevenir sobrepeso, con condroitina, glucosamina y taurina para corazón y articulaciones.
    • Affinity Libra +7 Pollo: Para Rottweilers mayores de 7 años, con pollo como fuente principal de proteína, alto porcentaje de calcio y omega 3 para huesos y articulaciones.

Cantidad y Frecuencia de Comida

La cantidad de alimento varía según la edad, peso y nivel de actividad individual del Rottweiler. Para un Rottweiler adulto promedio, se aconsejan entre 24 y 32 gramos de pienso por cada kilogramo de peso corporal al día. Por ejemplo, un perro de 40 kg necesitaría entre 960 y 1.280 gramos de pienso al día.

Es fundamental tener en cuenta la cantidad recomendada por cada fabricante y ofrecerla dividida en dos raciones al día, procurando que sea siempre a la misma hora. Si tu perro es propenso a la torsión gástrica, dale menos cantidad y divide en más raciones, y evita el ejercicio justo después de comer, lo ideal es que repose al menos un par de horas. Siempre controla su peso y consulta a tu veterinario si tienes dudas.

Características, Temperamento y Cuidados del Rottweiler

El Rottweiler es un perro que destaca por su estructura corporal sólida y robusta, y una apariencia imponente y musculosa.

Características Físicas

  • Tamaño y Peso: Es un perro de tamaño grande. Los machos miden entre 61 y 68 cm a la cruz y pesan entre 42 y 50 kg (con un peso óptimo de 50 kg). Las hembras miden entre 56 y 63 cm y pesan entre 35 y 48 kg (con un peso aproximado de 42 kg).
  • Proporciones: Su cuerpo es compacto, robusto y proporcionado, con un pecho ancho y profundo.
  • Cabeza: Ancha y de tamaño mediano, con un cráneo ligeramente arqueado y un hocico fuerte y cuadrado. Posee una dentadura poderosa de 42 piezas con mordida en tijera.
  • Ojos y Orejas: Ojos de tamaño medio, almendrados y de color marrón oscuro. Las orejas son triangulares, colgantes y de inserción alta.
  • Pelaje y Color: Corto, denso y duro, con una subcapa lanosa más perceptible en climas fríos. El color es negro intenso con marcas fuego (marrón rojizo) bien delimitadas en mejillas, hocico, pecho, patas y debajo de la cola.
  • Cola: En su condición natural, es fuerte y prolongación de la línea superior. Es importante destacar que la amputación de la cola está prohibida en España desde 2018 y por estándares de la FCI y ADRK desde 2000, aunque algunos países aún la permiten.
  • Movimiento: Se desplaza con un paso firme, seguro y poderoso, reflejando fuerza y equilibrio.

Origen e Historia

El Rottweiler es una de las razas caninas más antiguas, con orígenes que se remontan al Imperio Romano. Acompañaban a las legiones romanas como perros de pastoreo y guarda para el ganado que alimentaba a las tropas.

La raza adquirió su nombre definitivo en la ciudad de Rottweil, Alemania, un importante centro comercial de ganado en la Edad Media. Los carniceros locales confiaban en estos perros para conducir el ganado y proteger sus bienes, de ahí el apodo de «Rottweiler Metzgerhund» o «perro de carnicero de Rottweil».

Con la llegada del ferrocarril, su uso como perro de pastoreo disminuyó, pero su fuerte instinto protector, inteligencia y valentía los hicieron destacar en nuevas funciones, siendo oficialmente nombrados perros policía en 1910. También han servido como perros militares, de rescate, de defensa y seguridad, y guardianes. La raza fue reconocida oficialmente por la American Kennel Club (AKC) en 1931.

Existen ligeras variaciones entre los Rottweilers criados en diferentes regiones, como los Rottweilers alemanes, que suelen ser más robustos y con estándares de cría más estrictos, y los Rottweilers americanos, que pueden ser ligeramente más altos y delgados.

Temperamento

El Rottweiler se caracteriza por un temperamento que combina fuerza e inteligencia con equilibrio, confiabilidad, obediencia, docilidad y una gran disposición para el trabajo. Son perros seguros de sí mismos, estables y sin miedo, reaccionando a su entorno con gran atención y de forma templada.

Aunque a menudo se les considera una raza «potencialmente peligrosa» (PPP) debido a sus características físicas, es crucial entender que no existen razas «peligrosas» por naturaleza, sino una educación o adiestramiento incorrectos por parte de los humanos. En manos responsables y con una educación adecuada, el Rottweiler es un perro noble, equilibrado y obediente.

Su instinto de protección es una de sus cualidades más distintivas, cuidando a los miembros de su familia. Son altamente inteligentes, clasificándose en el puesto 9 de las razas de perro más inteligentes, comprendiendo nuevas órdenes en menos de 5 repeticiones y obedeciendo el 95% de las veces. A pesar de su fuerte temperamento protector, son muy leales a su amo.

Interacción con Niños y Otros Animales

Los Rottweilers pueden ser excelentes compañeros para los niños si se crían con ellos y reciben una socialización y entrenamiento adecuados. Es vital enseñar tanto al perro como a los niños las formas correctas de interactuar y supervisar siempre las interacciones para garantizar la seguridad de todos.

Aunque son cariñosos y protectores, su gran tamaño y energía pueden llevar a que derriben accidentalmente a los niños pequeños durante el juego debido a que a menudo «no saben su propio tamaño».

La socialización temprana es crucial para que se relacionen bien con otros perros y personas, y para que aprendan a interactuar adecuadamente con otros animales domésticos.

Salud y Cuidados Esenciales

Los Rottweilers son generalmente una raza saludable, pero como perros grandes, tienen predisposición a ciertas condiciones de salud.

Problemas de Salud Comunes

  • Displasia de cadera y codo: Son problemas articulares comunes.
  • Osteocondrosis: Desarrollo anormal del cartílago.
  • Torsión gástrica: Una condición grave del estómago.
  • Problemas cardíacos: Pueden incluir insuficiencia cardíaca.
  • Problemas oculares: Como atrofia progresiva de la retina, cataratas, entropión (párpado invertido) y ectropión (párpado hacia afuera).
  • Obesidad: Son propensos al sobrepeso, lo que puede agravar los problemas articulares y causar otras afecciones graves como diabetes y dificultades respiratorias.
  • Alergias e hipotiroidismo.
  • Son más susceptibles al parvovirus, una enfermedad contagiosa y mortal para cachorros, que se previene con vacunación.

Cuidados Preventivos y de Higiene

  • Visitas Veterinarias Regulares: Es esencial acudir al veterinario una o dos veces al año para chequeos generales, mantener al día las vacunas y desparasitaciones, y considerar la esterilización.
  • Higiene: Cepillar su pelaje corto varias veces a la semana ayuda a mantener la piel sana y reduce la caída del pelo. Los baños deben limitarse a una vez al mes con un champú especial para perros. También es importante realizar limpiezas regulares de oídos, dientes y cortes de uñas.
  • Descanso: Proporcionar un espacio de descanso cómodo y aislado del frío del suelo, como una cama o colchón de calidad, es fundamental para su bienestar físico y mental.

Ejercicio y Actividad Física

Los Rottweilers son una raza llena de energía que requiere ejercicio regular para mantener su salud física y mental. Deben salir al menos dos veces al día, y los perros más activos pueden necesitar sesiones de actividad física más largas. Es importante incluir juguetes interactivos y juegos que estimulen su mente, y proporcionar suficiente espacio y tiempo para correr y explorar. Se debe evitar el ejercicio justo después de las comidas para prevenir la torsión gástrica.

Entrenamiento y Socialización

Un adiestramiento y socialización adecuados son fundamentales desde temprana edad para un Rottweiler, dada su naturaleza protectora y su gran fuerza.

La Importancia de la Socialización Temprana

La socialización temprana implica exponer al cachorro a una variedad de personas, otros animales, entornos y situaciones desde una edad muy temprana (especialmente entre las 3 y 12 semanas). Esto les ayuda a desarrollar un comportamiento equilibrado, manejando nuevas experiencias con confianza y calma, y previniendo la timidez excesiva o la agresividad.

Adiestramiento Positivo y Consistente

El entrenamiento básico de obediencia debe iniciarse lo antes posible, utilizando métodos de refuerzo positivo. Esto motiva al Rottweiler y es más eficaz que el castigo físico. La consistencia y un manejo firme pero cariñoso son clave para canalizar su fuerza y energía.

Un Rottweiler necesita un líder confiable y estable; el guía humano debe ser coherente, tranquilo, paciente y firme, estableciendo normas claras sin caer en la dureza.

Abordando la Agresividad

La percepción de un «Rottweiler agresivo» a menudo surge de la falta de información y experiencias puntuales generalizadas, no de una peligrosidad innata. La agresividad en perros es una consecuencia de diversos factores, como:

  • Falta de socialización temprana.
  • Experiencias traumáticas o maltrato.
  • Problemas de salud.
  • Inseguridad o miedo.
  • Educación permisiva o incoherente.
  • Cambios hormonales, especialmente durante la adolescencia canina (entre los siete meses).

La clave para corregir estos comportamientos es guiar y establecer límites claros, no reprimir. Se debe enseñar al perro a gestionar la frustración y a convivir con el mundo que le rodea. Ante los primeros signos de reactividad o agresividad, es fundamental buscar ayuda profesional de un etólogo o educador canino. La prevención, a través de una exposición gradual y positiva, rutina clara, actividad física y mental, y supervisión de la salud, es siempre más eficaz que la corrección.

Adoptar un Rottweiler

Adoptar un Rottweiler es una decisión significativa que puede traer mucha alegría, pero requiere una consideración cuidadosa para asegurar que tu estilo de vida y entorno sean adecuados para esta raza grande y de alta energía.

Antes de adoptar, evalúa los siguientes aspectos:

  • Espacio suficiente: Son perros grandes que necesitan espacio adecuado tanto dentro como fuera de la casa. Un patio trasero cercado y seguro es ideal.
  • Tiempo y dedicación: Esta raza necesita una considerable cantidad de interacción diaria, ejercicio y entrenamiento. Debes disponer de tiempo suficiente para su educación y cuidado.
  • Experiencia con perros: Debido a su tamaño y fuerza, es preferible que los potenciales adoptantes tengan experiencia previa en el manejo de perros grandes o estén dispuestos a aprender y aplicar técnicas de entrenamiento efectivas.

En definitiva, con una alimentación de calidad en combinación con unos buenos cuidados, socialización y adiestramiento consistente, el Rottweiler gozará de buena salud y será un compañero fiel, equilibrado y protector para tu familia.

Deja un comentario

Scroll al inicio