Descubriendo al Galgo Español: Carácter, Cuidados y la Belleza de una Raza Noble
El galgo español es una raza canina que ha cautivado a muchas personas a lo largo de los siglos, reconocida por su elegancia y gracia distintivas. Más allá de su apariencia esbelta, el galgo es un compañero noble con un temperamento particular que lo convierte en una excelente adición a muchos hogares.
El Galgo Español: Una Raza Única y Elegante
El galgo español es una de las razas de perros más antiguas del mundo, con una historia que se remonta a siglos en la Península Ibérica.
Origen e Historia
Se cree que el galgo es descendiente de perros del Antiguo Egipto, con registros de su existencia en España datados en el siglo II a.C.. Desde la Edad Media, esta raza se ha utilizado para la caza de liebres y conejos, siendo muy populares entre la aristocracia. Su capacidad para alcanzar grandes velocidades y su agilidad excepcional lo ligaron a la caza y a las carreras de galgos. Sin embargo, la pureza de la raza estuvo en peligro a principios del siglo XX debido a un mestizaje masivo con el galgo inglés, más veloz para los canódromos, aunque la raza se logró reconducir. Afortunadamente, esta actividad cinegética ha evolucionado para enfocarse en la belleza de la carrera más que en la caza, revalorizando la pureza del galgo español.
Apariencia Distintiva
El galgo español es una raza fina y elegante, de constitución fuerte, con pelo corto y fino que no pasa desapercibido por la variedad de colores. Su físico es ligero y estilizado, con patas largas y un pecho voluminoso que le permite alcanzar grandes velocidades. Los machos suelen medir entre 71-76 cm a la cruz y pesar 30-32 kg, mientras que las hembras miden 69-71 cm y pesan 27-30 kg. Aunque el pelaje típico es corto, liso y muy fino, también existe la rara variedad de pelo duro, con pelo áspero y largo. Los colores más comunes incluyen barcino o atigrado, negro, barquillo, tostado, canela, amarillo, rojo, blanco y berrendo o pío.
Temperamento y Carácter
Los galgos son conocidos por su naturaleza tranquila y reservada. A menudo se describen como perros serenos y dóciles, con una disposición amigable hacia las personas y otros animales, lo que los convierte en excelentes compañeros para familias, incluso con niños y otras mascotas.
A pesar de su reputación de tranquilidad, pueden mostrar un lado juguetón y activo cuando se les estimula adecuadamente con ejercicio y juegos, lo que refleja su instinto de caza inherente. Tienden a ser independientes y autónomos, lo que a veces se confunde con terquedad, pero con la orientación y el entrenamiento adecuados, pueden ser obedientes y receptivos. Son cariñosos y disfrutan de la compañía humana, anhelando la interacción social. Los galgos son sensibles y dulces, y no les gusta estar solos, siendo propensos a la ansiedad por separación si no se les acostumbra gradualmente. Una vez que establecen un vínculo de confianza, demuestran lealtad y afecto hacia sus familias. En casa, son muy serenos y apenas se notan, ya que pasan la mayor parte del tiempo durmiendo, incluso hasta 18 horas al día. No suelen ladrar ni tirar de la correa. Suelen vivir entre 12 y 14 años.
Cuidado Diario y Rutinas Esenciales
Adiestrar a un galgo requiere constancia y mucha paciencia, ya que el perro se está adaptando a una nueva vida.
Necesidades de Ejercicio
A pesar de ser atletas natos, los galgos no necesitan una cantidad extraordinaria de ejercicio en comparación con otras razas. Tres paseos de 20 minutos al día suelen ser suficientes, aunque un galgo joven (menor de 2 años) tendrá más necesidad de correr. Les encanta correr y liberar su energía, y aprovechan los días libres para disfrutar de la naturaleza.
Es crucial recordar que la mayoría de los galgos no deben soltarse en sitios abiertos sin cercar, ya que recorren mucha distancia en poco tiempo y pueden no acudir a la llamada. Se orientan por la vista y cualquier estímulo puede asustarlos y provocar una huida, o despertar su instinto de persecución hacia un gato. Para que puedan correr libremente y desahogarse a gusto, es necesario soltarlos en un sitio cercado con una valla de más de 2 metros.
El Arte del Adiestramiento
La rutina es clave para adiestrar a un galgo, por lo que es importante seguir un horario para los paseos y las comidas.
- Higiene: Cuando son cachorros y aún no tienen todas las vacunas, se debe establecer un lugar dentro de casa para sus necesidades. Una vez que pueden salir, se les debe enseñar a hacer sus necesidades fuera y premiarlos cada vez que lo hagan bien, utilizando el refuerzo positivo para que asocien el premio con el buen comportamiento.
- Paseos con Correa: Se recomienda llevar al galgo siempre atado con correa, especialmente cerca de carreteras o en parques con niños u otros adultos, debido a su instinto de caza y su tendencia a echar a correr y perderse.
- Conducta y Paciencia: Durante los primeros meses de convivencia, los galgos suelen ser calmados, pero poco a poco ganarán confianza. Se necesita paciencia infinita para que se acostumbren a ir junto a nosotros durante el paseo. Si surgen problemas de comportamiento, es recomendable acudir a un especialista en etología o a un adiestrador profesional.
- Entrenamiento Específico: Los galgos son inteligentes y se pueden educar motivándolos con premios. Es importante enseñarles su nombre y que acudan a la llamada. Generalmente, no son una raza que disfrute de la obediencia o de otras habilidades caninas, prefiriendo pasear, socializar, explorar y correr. Sin embargo, hay excepciones y algunos disfrutan haciendo actividades como el ‘agility’.
- Separación: Es crucial que el animal se acostumbre a quedarse solo en casa para prevenir la ansiedad por separación. Se aconseja dejarles algo de tu ropa para que no se sientan solos o incluso la televisión encendida.
- Espacio de Descanso: Su cama o manta debe estar siempre en el mismo sitio, ya que el perro lo relacionará con su lugar para descansar y no se le debe cambiar de sitio para no alterar su rutina.
- Socialización Temprana: Es recomendable que los cachorros de galgo jueguen con otros perros desde pequeños para que sean sociables. También se debe fomentar la socialización con personas para promover un comportamiento equilibrado y prevenir problemas de ansiedad.
Alimentación Óptima
La alimentación de un galgo debe ser equilibrada y bien planificada para mantenerlo sano y feliz. Al ser perros activos que queman muchas calorías, la clave es elegir un pienso de calidad que cubra todas sus necesidades nutricionales.
- Etapas de Vida:
- Cachorros: Los primeros meses son cruciales. Se debe elegir un pienso para cachorros de razas grandes.
- Adultos: Al cumplir un año, es el momento ideal para consultar al veterinario sobre el cambio a un pienso para perros adultos de razas grandes.
- Seniors: En esta etapa, el pienso debe ser específico para perros senior de razas grandes.
- Comedero Elevado: Una recomendación importante es utilizar un comedero y bebedero elevados. Esto evita que el galgo baje tanto el cuello para comer y previene problemas gástricos, a los que son propensos.
- Cantidad y Frecuencia: Un galgo de 30 kg necesitaría aproximadamente 1 kg de comida al día, dividido en dos tomas. Las cantidades pueden variar según el perro y las calorías del alimento, ajustándose si el perro pierde o gana peso.
- Comida Casera: La comida casera puede ser una excelente opción si se prepara adecuadamente con ingredientes frescos y naturales como carne magra (pollo, pavo, ternera, pescado), carbohidratos (arroz integral, patatas) y verduras (zanahorias, espinacas, brócoli). Es vital evitar alimentos tóxicos como el chocolate, la cebolla y el ajo.
El Entorno Ideal para el Galgo
Los galgos son perros muy sociales y les gusta estar en casa con la familia. No son aptos para vivir fuera en un jardín, ya que son muy frioleros y apenas tienen grasa corporal o pelo. Necesitan una superficie blanda para descansar, y si pueden elegir, suelen preferir el sofá, aunque un colchón o cama acolchada en el suelo es suficiente. Pueden vivir en pisos en la ciudad, siempre que se les proporcione la actividad física adecuada. En invierno, es fundamental abrigarlos bien con ropa especializada, como camisetas, bufandas o impermeables, para protegerlos de las bajas temperaturas. En climas cálidos, se debe evitar la exposición prolongada al sol.
Salud del Galgo Español: Consideraciones Clave
Aunque el galgo español es generalmente una raza saludable, es propenso a ciertas enfermedades y condiciones de salud debido a su constitución física, anatomía interna y hábitos.
Enfermedades Comunes
- Síndrome del Comedón Ventral: Afecta el pecho, causando manchas similares a espinillas. No hay tratamiento específico, pero se recomienda una higiene adecuada, productos suaves, ropa protectora y una cama para evitar el contacto constante del pecho con el suelo.
- Anemia: Los galgos, al ser atletas natos, tienen una mayor cantidad de glóbulos rojos. Un conteo que sería normal para otros perros (38 PCV) puede indicar anemia en un galgo (cuyo rango normal es 41-64 PCV). A menudo, una buena alimentación es suficiente para tratarla.
- Atrofia Progresiva de Retina (PRA): Un trastorno ocular degenerativo, a menudo de origen genético, que puede causar ceguera en ambos ojos. Los primeros síntomas incluyen ceguera nocturna y el ojo puede volverse turbio y de color verde brillante. Lamentablemente, no tiene cura.
- Fracturas: Al ser corredores natos, las fracturas son comunes, especialmente las del hueso tarsiano central. Tienen solución y cura, pero es necesario hacer un seguimiento a medida que la mascota envejece por posibles recaídas.
- Hipotiroidismo: Se presenta con bajos niveles de la hormona tiroidea T4. Los síntomas incluyen intolerancia al frío, inactividad, pérdida o aumento de peso, infecciones en la piel, escasez de pelo e infecciones de oído.
- Torsión Gástrica (Dilatación-Vólvulo Gástrico): Los galgos son propensos a esta condición grave. Para prevenirla, se recomienda alimentar en porciones más pequeñas y frecuentes, evitar el ejercicio vigoroso inmediatamente después de comer (esperar al menos una hora), y considerar el uso de comederos elevados. La cirugía preventiva (gastropexia) también es una opción que el veterinario puede sopesar para fijar el estómago y reducir el riesgo.
- Sensibilidad a Anestésicos: Una mutación genética, más común en galgos y razas relacionadas (como Borzoi, Galgo Italiano y Whippet), puede hacer que los perros produzcan menos la enzima CYP2B11, lo que dificulta la descomposición de ciertos medicamentos anestésicos y prolonga la recuperación de forma potencialmente mortal. Se están desarrollando pruebas para detectar esta mutación y determinar la sensibilidad individual.
- Displasia de Cadera: A diferencia de otras razas grandes, el galgo español se salva de la displasia de cadera debido a su ligereza física y genética depurada.
Atención Veterinaria Preventiva
Es fundamental proporcionar atención veterinaria regular y mantener un estilo de vida saludable para el bienestar del galgo. Siempre que surja una duda o pregunta, se recomienda acudir al veterinario para revisiones periódicas y asegurarse de que todo esté bien. El cepillado regular ayuda a eliminar el pelo suelto y a mantener la piel sana. También es importante proteger sus patas con botas o pomadas en terrenos ásperos. Los accesorios como collares y arneses deben ser cómodos y ajustados correctamente para evitar irritaciones en la piel. Además, es crucial protegerlos con antiparasitarios adecuados.
Adoptar un Galgo: Un Acto de Amor y Responsabilidad
El galgo es un animal de gran belleza y temperamento dulce que cada vez es más apreciado y acogido en el mundo urbano.
La Realidad del Abandono
Desafortunadamente, muchos galgos son abandonados o sufren tratos crueles al finalizar las temporadas de caza en España. Métodos como el ahorcamiento, ser arrojados a pozos o envenenados son usados con frecuencia. Se estima que pueden existir unos 250.000 galgos en situación de abandono.
El Proceso de Adopción
Numerosas organizaciones se dedican a concienciar sobre la situación y a rescatar galgos para ofrecerlos en adopción. Muchos de estos galgos son adoptados fuera de España, aunque cada vez son más apreciados dentro del país. La adopción de un galgo a menudo incluye un periodo de acogida temporal para asegurar que el perro se adapte a su nuevo hogar. La aportación de adopción, que suele ser de aproximadamente 450 euros, se destina a cubrir gastos como el registro del microchip, vacunación, desparasitación, análisis de sangre, transporte especializado y, sobre todo, la esterilización, una condición obligatoria para los animales en adopción.
Organizaciones como Galgo Del Sol, Fundacion Benjamin Mehnert, 112 Carlotta Galgos, Galgos en Familia y SOS Galgos son ejemplos de entidades que realizan esta valiosa labor. Al adoptar, se valora la experiencia previa con perros y la capacidad de proporcionar un ambiente adecuado. En el proceso de recuperación, los animales son llevados a una residencia donde comienzan a adaptarse, se evalúa si sufren ansiedad por separación y se reeducan hábitos de higiene. También se realiza una valoración psicológica para encontrar la mejor familia de adopción según sus características.
Consideraciones Importantes
- Problemas de Salud Ocultos: Aunque las organizaciones de rescate intentan ser transparentes sobre los problemas de salud, un perro callejero con una historia probable de abandono o maltrato puede tener problemas de salud ocultos que aparezcan más adelante. Algunos adoptantes han reportado experiencias difíciles con problemas físicos no detectados previamente.
- Compatibilidad: Se realizan pruebas de compatibilidad con gatos antes de que el galgo vaya a un hogar donde haya felinos, ya que no todos son compatibles. Aunque la mayoría suelen llevarse muy bien con gatos y otros perros de menor tamaño.
- Comportamiento por Trauma: Algunos galgos llegan traumatizados por el abandono o la falta de socialización, pudiendo tener pánico a las personas. Otros están más confiados y socializados.
- Ansiedad por Separación: Muchos galgos están acostumbrados a convivir con otros perros y pueden sentirse ansiosos al encontrarse solos en un nuevo entorno. Las organizaciones suelen evaluar qué galgos pueden quedarse solos en casa y cuáles necesitan la compañía de otro perro para sentirse seguros.
Conclusión: Un Compañero Noble y Agradecido
Los galgos son perros con un carácter tranquilo, una conducta influenciada por su instinto de caza y un comportamiento elegante y afectuoso. Con el cuidado adecuado y el amor de sus familias, estos majestuosos perros pueden florecer y brindar años de compañerismo inigualable. Si estás considerando darle un hogar a uno de estos magníficos perros, estarás llevando a tu vida a un compañero leal y entrañable.