Boyero de Berna: El Compañero Ideal para Familias Activas y Amantes de los Perros Grandes
El Boyero de Berna es, sin duda, una de las razas de perros suizos más cautivadoras y populares en todo el mundo. Conocido también como Bernese Mountain Dog o Berner Sennenhund, este majestuoso moloso de gran tamaño combina una belleza innegable con un temperamento excepcional. Si estás buscando un compañero leal, cariñoso y protector, sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre esta fascinante raza grande.
Historia y Origen del Boyero de Berna
El Boyero de Berna tiene sus raíces en el Cantón de Berna en Suiza, donde fue criado como un perro de granja muy versátil. Originalmente, estos perros se utilizaban para una variedad de tareas esenciales, lo que resalta su gran inteligencia y adaptabilidad.
Históricamente, el Boyero de Berna desempeñaba roles como:
- Perro de pastoreo de ganado mayor.
- Guardián de fincas y propiedades.
- Animal de tiro, especialmente para transportar leche de las vacas que cuidaban.
Estos perros de montaña, de pelo largo y tricolor, eran frecuentemente vistos en la hostería de Dürrbach en Riggisberg, lo que les valió su nombre original de «Dürrbächler«. Fue a principios del siglo XX, tras su participación en exposiciones caninas, cuando criadores en Burgdorf se unieron para establecer las características de la raza, cambiando su nombre a Boyero de Montaña Bernés. Gracias a sus cualidades físicas y mentales, la raza se popularizó rápidamente en Suiza y Alemania, expandiéndose por todo el mundo. Su atractivo pelaje tricolor y su versatilidad lo han convertido en un querido perro familiar a nivel global.
Características Físicas Imponentes
El Boyero de Berna es un perro de estructura ósea fuerte, robusto y armónico, que impresiona por su presencia amable y su hermoso pelaje tricolor.
A continuación, sus principales características físicas:
- Tamaño y Peso:
- Machos: Altura a la cruz de 64 a 70 cm (ideal: 66 a 68 cm). Peso entre 46 y 51 kg. Alcanzan entre 50 y 60 kg en su tamaño adulto.
- Hembras: Altura a la cruz de 58 a 66 cm (ideal: 60 a 63 cm). Peso entre 46 y 49 kg. Alcanzan entre 40 y 45 kg en su tamaño adulto.
- Generalmente, el Boyero de Berna alcanza su tamaño adulto alrededor de los 2 años de edad.
- Pelaje: Es largo, brillante, liso o ligeramente ondulado. Se caracteriza por ser denso y tupido. Los colores distintivos son:
- Negro azabache como color base.
- Marrón rojizo (fuego) en las mejillas, sobre los ojos, en las cuatro extremidades y sobre el pecho.
- Blanco en el abdomen y la parte inferior de las patas, con una marca blanca limpia y simétrica en la cabeza que se ensancha hacia la nariz, y una marca blanca moderadamente ancha que va sin interrupción desde la garganta hasta el pecho. Los pies blancos y la punta de la cola blanca son deseables.
- Cabeza: Grande y fuerte, con un cráneo ligeramente redondeado.
- Ojos: De color avellana oscuro (pardo), con forma almendrada y párpados bien adheridos. No deben ser claros o «gazeos» (azules).
- Orejas: De tamaño mediano, de inserción alta y triangulares, levemente redondeadas en el extremo. Cuando están en reposo, se apoyan planas cerca de la cabeza.
- Cola: De inserción alta y bien cubierta de pelo, alcanza al menos la articulación del corvejón. En descanso, cuelga; en movimiento, ondea a la altura de la espalda o ligeramente sobre ella.
Temperamento: Lealtad y Cariño en un Gigante
El Boyero de Berna es reconocido por su carácter alegre, fiel, cariñoso e inteligente. Su naturaleza afable y tranquila, junto con su facilidad para ser entrenado, lo convierten en un excelente animal de compañía, confiable y predecible.
Sus cualidades más destacadas son:
- Amigable y sociable: Es bueno con los niños y se lleva muy bien con otros animales domésticos cuando tiene una socialización correcta.
- Protector: Aunque valiente e intrépido en situaciones cotidianas, no suele ser agresivo. Su valor protector es bajo, lo que significa que no es la mejor opción como perro guardián.
- Inteligente y dócil: Su gran inteligencia le ha permitido ser utilizado con éxito como perro de salvamento. Tiene una alta capacidad de aprendizaje y es muy obediente.
- Necesidad de atención: Le encanta que le presten atención y disfruta mucho el tiempo con su familia. Dejarlo solo por mucho tiempo puede llevar al aburrimiento y conductas destructivas.
La Importancia de la Socialización
Dado su gran tamaño y su temperamento sensible, una socialización completa desde cachorro es crucial para el Boyero de Berna. Esto le ayuda a relacionarse adecuadamente con otros perros, personas y diferentes entornos antes de alcanzar su tamaño adulto. Exponerlo a diversas experiencias desde las 8 semanas hasta los 4 meses y medio es fundamental para evitar problemas de comportamiento como miedos o agresividad en la adultez.
Cuidados Esenciales para un Bernés Feliz
El Boyero de Berna, debido a su tamaño y necesidades, requiere cuidados específicos para asegurar una vida plena y saludable.
Ejercicio y Actividad Física
Aunque son perros que disfrutan relajarse en casa, los Boyeros de Berna son muy activos y necesitan mucha actividad física. No son la mejor opción para estilos de vida sedentarios.
- Se recomiendan al menos tres paseos diarios y un mínimo de 30 minutos de actividad física diaria.
- Necesitan ejercicio y actividades que los mantengan estimulados física y mentalmente. Los deportes caninos como la agilidad o el pastoreo son excelentes opciones para la estimulación mental.
- Es importante tener en cuenta que no les gusta el calor; sus niveles de energía bajan drásticamente en temperaturas superiores a 21°C (70°F), y pueden parecer miserables. Son una raza para climas fríos.
Cepillado y Aseo
El pelaje grueso y largo del Boyero de Berna requiere cepillado regular para evitar enredos y mantenerlo limpio y brillante.
- Es esencial cepillarlo al menos tres veces por semana.
- Durante los períodos de muda (pelecho), que son abundantes, el cepillado debe ser diario para controlar la gran pérdida de pelo. Un cepillado más frecuente resultará en menos pelo por la casa.
- Su doble capa de pelo repele la suciedad, por lo que un baño cada dos meses suele ser suficiente, utilizando productos específicos para ellos. No se recomienda cortar su pelaje, ya que actúa como protección natural.
- También es crucial revisar sus oídos con frecuencia debido a sus orejas caídas, para prevenir infecciones. Sus uñas suelen desgastarse naturalmente con el ejercicio, pero se deben revisar regularmente.
Alimentación y Entrenamiento
- Alimentación: Una dieta equilibrada y rica en proteínas de alta calidad es fundamental. Se aconseja dar de dos a tres comidas al día en lugar de una única y evitar el ejercicio excesivo inmediatamente antes y después de comer, así como la ingesta excesiva de agua de una sola vez, para prevenir la torsión gástrica.
- Adiestramiento: Son perros muy adiestrables. Responden muy bien a los métodos de refuerzo positivo, como recompensas y elogios. Sin embargo, su sensibilidad puede hacer que se cierren si el adiestramiento es demasiado riguroso o si se utilizan castigos físicos. La consistencia en las órdenes y reglas es crucial.
Salud del Boyero de Berna: Desafíos Comunes
La esperanza de vida del Boyero de Berna es relativamente corta en comparación con otras razas. La media es de 6 a 8 años, aunque algunos pueden vivir de 8 a 10 años, y en ocasiones hasta 10 o 12 años. La principal razón de esta esperanza de vida corta es su predisposición a ciertos problemas de salud genéticos y condiciones hereditarias.
Problemas de Salud Comunes en el Boyero de Berna
- Cáncer: Desempeña un papel importante en su esperanza de vida y es la principal causa de muerte en la raza, con una incidencia cercana al 45%. Algunos ejemplares pueden vivir solo 3 o 4 años debido al cáncer. El Bernese Mountain Dog Club of America está trabajando en la investigación de este tipo de cáncer.
- Histiocitosis: Es un tipo de cáncer que afecta aproximadamente al 20% de los Boyeros de Berna. Existen diferentes formas:
- Histiocitoma y histiocitosis de la piel (benignas): Son crecimientos cutáneos que suelen desaparecer en semanas o son crecimientos individuales de la piel.
- Histiocitosis sistémica: Aparece como masas en la piel (nariz, párpados, escroto) y puede extenderse al bazo y otros órganos, imitando la forma maligna. Puede tratarse con inmunosupresores, con una tasa de supervivencia de 1 a 5 años desde el diagnóstico. Se observa más en machos y puede aparecer a los cuatro años.
- Histiocitosis maligna: La forma más agresiva de cáncer, que suele difundirse antes de que los síntomas sean evidentes, afectando pulmones, ganglios linfáticos, bazo, hígado, sistema nervioso central y médula ósea. Los síntomas incluyen pérdida de peso, debilidad, letargo, tos y dificultad para respirar. Aunque el bazo pueda extirparse, la enfermedad finalmente afectará otros órganos, llevando al fallecimiento del perro.
- Displasia de Cadera y Codo: Esta afección hereditaria es común en razas grandes y es una malformación articular que puede causar dolor y movilidad reducida. Las causas pueden ser genéticas, pero también influyen la sobrealimentación, el ejercicio excesivo y traumas durante el primer año de crecimiento.
- Torsión Gástrica (Dilatación y Torsión del Estómago): Una condición grave en la que el estómago se llena de gas y se retuerce, requiriendo atención veterinaria inmediata.
- Enfermedad de von Willebrand: Un trastorno de coagulación sanguínea que puede causar sangrado excesivo.
- Osteosarcoma: El cáncer óseo es otra preocupación en perros de tamaño grande.
- Problemas Oculares: Incluyen Entropión y Ectropión (párpados que se enrollan hacia adentro o hacia afuera, respectivamente), y Atrofia Progresiva de Retina, que puede llevar a la pérdida de visión o ceguera.
- Rotura de Ligamento Cruzado de Rodilla: Frecuente en perros muy activos o con obesidad.
La prevención es clave. Las revisiones veterinarias regulares son la única medida para buscar signos tempranos de cáncer y otras enfermedades antes de que sean demasiado avanzadas. La cría responsable y las pruebas genéticas pueden ayudar a reducir la incidencia de enfermedades hereditarias.
Pros y Contras de Convivir con un Boyero de Berna
Como con cualquier raza, tener un Boyero de Berna implica una serie de ventajas y desafíos que deben considerarse.
Pros:
- Temperamento excepcional: Son perros muy amigables, leales y cariñosos, ideales para familias con niños.
- Inteligencia y obediencia: Son inteligentes y fáciles de entrenar, lo que los hace muy dóciles.
- Versatilidad: Disfrutan de las aventuras al aire libre como el senderismo y las actividades grupales, pero también son felices relajándose en casa.
- Sociabilidad: Se llevan bien con otros perros y animales, especialmente con una buena socialización.
- Apariencia: Son perros hermosos y suaves, que atraen la atención y el cariño de todo el mundo.
- Control sin correa: Tienen un buen recuerdo y bajo instinto de presa, lo que los hace buenos para paseos sin correa.
Contras:
- Problemas de salud y esperanza de vida corta: Su predisposición a cáncer y problemas articulares como la displasia de cadera resulta en una vida útil más corta en comparación con otras razas.
- Sensibilidad al calor: No toleran bien las altas temperaturas y pueden volverse letárgicos y miserables en climas cálidos. Están hechos para el frío.
- Muda de pelo: Sueltan mucho pelo, y aunque son madejas de pelo largo y no pelos cortos y ásperos, se encontrarán por todas partes. Prepárate para el «pelomagedón».
- Costo: El precio de adquisición puede ser elevado (entre $800 y $1800 en los ejemplos de las fuentes). Además, los gastos en seguros, comida, suplementos y veterinario son significativos.
- Necesidad de ejercicio: Aunque pueden relajarse, requieren una cantidad considerable de actividad física y estimulación mental para evitar el aburrimiento y comportamientos destructivos.
- Falta de valor protector: Son muy amigables y no tienen mucho instinto protector, lo que significa que no son buenos perros guardianes.
Conclusión: ¿Es el Boyero de Berna el Perro Ideal para Ti?
El Boyero de Berna es una raza excepcional que ofrece una combinación única de belleza, inteligencia y un carácter amigable. Son compañeros fieles y protectores que se integran maravillosamente en familias activas. Sin embargo, es fundamental ser consciente de sus necesidades específicas de cuidados, especialmente en cuanto a ejercicio, higiene y su predisposición a ciertos problemas de salud.
Si estás dispuesto a ofrecerle un estilo de vida saludable, una dieta adecuada, ejercicio regular y atención médica preventiva, así como un compromiso con el cepillado de su abundante pelaje tricolor, el Boyero de Berna te recompensará con un amor y lealtad inquebrantables, convirtiéndose en un miembro irremplazable de tu familia. Recuerda que la cría responsable es clave para obtener un cachorro sano y con buen temperamento.