La Adopción Animal: Un Acto de Amor y Compromiso por el Bienestar Compartido

La adopción de animales es un proceso mediante el cual se asume la responsabilidad de un animal que ha sido previamente abandonado o dejado en un refugio. Este acto va más allá de simplemente adquirir una mascota; es un compromiso profundo y duradero con el bienestar de un ser vivo, ofreciéndole una segunda oportunidad de vida.

¿Por Qué Adoptar un Animal? Múltiples Beneficios para Todos

La decisión de adoptar un animal de compañía conlleva una serie de impactos positivos, tanto para el animal individual como para la comunidad en general. Al adoptar, estás:

  • Disminuyendo la población de animales callejeros.
  • Evitando sacrificios masivos por sobrepoblación en albergues.
  • Conteniendo el crecimiento de criaderos irresponsables que no mantienen a los animales en condiciones óptimas.
  • Mejorando las condiciones de salud pública en tu comunidad.
  • Convirtiéndote en un multiplicador de amor y compasión.

El abandono animal es una realidad alarmante; solo en España, casi 300.000 perros y gatos fueron recogidos por protectoras en 2021. La principal causa de abandono en 2021 fueron las camadas no deseadas (21%), seguidas de cerca por el fin de la temporada de caza (13,4%) y problemas de comportamiento del animal (13,1%). Adoptar ayuda directamente a mitigar estas cifras y a dar un futuro a animales que lo necesitan.

El Proceso de Adopción Responsable: Un Compromiso para Toda la Vida

La adopción responsable implica una serie de compromisos que el adoptante debe estar dispuesto a cumplir para garantizar una tutela adecuada.

Planeación y Reflexión

Antes de adoptar, es fundamental pensar si estás preparado para darle a tu nuevo compañero todo lo que necesita. Un animal es para toda la vida y espera una segunda oportunidad. Es crucial dialogar con tus familiares para establecer tareas y responsabilidades compartidas, y organizar los espacios en casa para que la mascota permanezca en las mejores condiciones.

Paciencia y Adaptación

Recuerda que el nuevo integrante de tu familia necesitará tiempo para adaptarse a su nuevo hogar y a las nuevas reglas. Es probable que al principio se muestre tímido o le cueste acostumbrarse, pero con paciencia y amor, empezará a sentirse parte de la familia.

Gestión de Gastos

Asegurar una buena calidad de vida para tu mascota implica calcular los gastos de alimentación, visitas al veterinario y otros cuidados. Considera la relación precio-calidad para brindarle el alimento adecuado y que esté a tu alcance.

Tiempo y Compañía

Tu compañero de cuatro patas necesita paseos diarios y momentos de juego contigo. El gasto energético diario es importante para evitar problemas de salud y estrés, y estas actividades son esenciales para que el perro se sienta parte de la familia.

Educación y Amor

Educar a tu mascota para potenciar sus buenos comportamientos y brindarle mucho cariño fortalecerá el vínculo entre ustedes cada día.

¿Dónde Adoptar? Tipos de Organizaciones y Sus Roles

Existen diversos lugares donde puedes adoptar un animal, tanto físicos como a través de internet. Conocer las diferencias entre ellos es clave:

Protectoras de Animales

Las protectoras de animales son organizaciones que se rigen por el principio de respeto a la dignidad del animal y se oponen a cualquier forma de maltrato. Su actividad principal es acoger animales sin hogar y buscan que sean adoptados por nuevos dueños. Operan bajo una política de «sacrificio cero» para animales sanos y adoptables; solo recurren a la eutanasia en casos de enfermedad terminal o cuando el animal representa un peligro para la sociedad. Su financiación suele provenir de socios, donativos económicos o materiales, y la colaboración de voluntarios que ofrecen su tiempo para pasear, vacunar, limpiar o incluso apadrinar animales.

Servicios Municipales de Recogida de Animales (Perreras)

Las perreras, a menudo empresas privadas contratadas por los ayuntamientos, tienen la función de cumplir las ordenanzas municipales y leyes de bienestar animal relacionadas con la recogida de animales. Ofrecen servicios de adopción, pero si un animal no es reclamado por su dueño en un plazo de aproximadamente 10 días, puede ser adoptado o, en su defecto, sacrificado, dependiendo de la ley local y los recursos disponibles. A diferencia de las protectoras, las perreras pueden verse obligadas a practicar la eutanasia debido a limitaciones de espacio o recursos.

Casas de Acogida (Hogares Temporales)

Las casas de acogida son individuos, parejas o familias que comparten temporalmente su hogar con un perro necesitado. Actúan como un vínculo indispensable entre la organización de rescate y la persona que finalmente lo adopta. Durante su estancia, el perro recibe todo lo que necesita: cama, comida, ejercicio, juegos y mucho amor. Ser casa de acogida es un trabajo voluntario que implica asumir tareas como el cuidado diario, visitas al veterinario y la asistencia a encuentros con posibles adoptantes. La duración de la acogida puede variar desde unos pocos días hasta semanas o incluso meses. Convertirse en casa de acogida requiere fiabilidad, aguante, experiencia con perros, suficiente espacio y tiempo, y compatibilidad con el trabajo y otros animales en el hogar. Es un acto de responsabilidad y amor.

Desafíos y Estrategias en la Adopción Animal

A pesar del aumento de las adopciones (más de la mitad de los perros recogidos en protectoras en España en 2021 fueron adoptados, el 77.8% a nivel nacional y 22.2% internacionalmente), persisten desafíos significativos:

La Tasa de Adopciones Fallidas

Aproximadamente el 10% de las adopciones no prosperan, y los animales son devueltos a la protectora. Las razones más frecuentes incluyen problemas de comportamiento del animal y expectativas equivocadas acerca de la responsabilidad que supone cuidar un animal de compañía. Esto subraya la importancia de la concienciación sobre la adopción responsable.

Masificación de Centros

La lacra del abandono no disminuye, lo que provoca la masificación de los centros y refugios. Muchos perros pasan años en sus cheniles sin opciones reales de adopción debido a sus características.

Estrategias para la Prevención y el Bienestar

Para prevenir y minimizar las cifras de abandono, las principales estrategias recomendadas son:

  • Uso del microchip: Para una identificación efectiva.
  • Esterilización: Para controlar la reproducción y evitar camadas no deseadas.
  • Educación: Fomentar la tenencia responsable.
  • Adopción responsable: Como una alternativa ética y sostenible.

Campañas creativas, como la de World For All en la India que utiliza efectos ópticos para mostrar que «siempre hay hueco para uno más», demuestran cómo la concienciación visual puede fomentar la adopción y lograr un gran éxito.

La Dinámica Poblacional y el Manejo Humanitario de Perros (MPC)

El Manejo de Poblaciones Caninas (MPC) es un enfoque integral que busca influir en la dinámica de las poblaciones de perros para mejorar su bienestar y beneficiar la salud pública. Es crucial entender que la población canina se compone de varias subpoblaciones que interactúan: perros con dueño confinados, perros con dueño deambulantes, perros comunitarios y perros sin dueño. Es un error común pensar que todos los perros deambulantes son perros sin dueño, cuando en muchos lugares, la mayoría de ellos tienen dueño o son comunitarios.

Principios del Manejo Humanitario de Poblaciones Caninas

El MPC se rige por principios clave para ser efectivo y ético:

  • Humanitario y Ético: Minimizar el daño y maximizar los beneficios para los perros y las comunidades. Esto significa evitar el sacrificio indiscriminado o como única medida de control.
  • Adaptado a las Condiciones Locales: No existe un modelo único para todos los lugares. Las intervenciones deben responder a la dinámica específica de la población canina local.
  • Sostenido y Adaptable: El MPC debe ser un servicio comunitario permanente y en evolución, integrado en la cultura y la responsabilidad de los dueños.
  • Diseño Basado en Datos Empíricos: Las decisiones deben fundamentarse en datos objetivos recopilados mediante valoración, monitoreo y evaluación continuos.
  • Ir a la Raíz del Problema: Es esencial abordar las causas subyacentes que llevan a los perros a sufrir o a causar problemas, en lugar de solo tratar los síntomas.
  • El Papel Protagónico del Comportamiento Humano: Dado que los perros dependen de los humanos, el MPC busca cambiar comportamientos humanos para promover la tenencia responsable y acciones humanitarias.

Servicios Clave del MPC

Un sistema de MPC efectivo combina pilares transversales con servicios específicos:

  • Promoción del Comportamiento Responsable: Las intervenciones se enfocan en cambiar o reforzar comportamientos positivos en dueños, custodios y la comunidad en general, a través de la comunicación y el apoyo.
  • Control de la Reproducción: El objetivo es prevenir camadas no deseadas mediante servicios de esterilización accesibles y asequibles. La esterilización quirúrgica es el método principal. Se prioriza a hembras, perros comunitarios o sin dueño, y perros con dueños que probablemente abandonarían a sus crías. El enfoque de «Captura, Esteriliza y Devuelve» (CED) es una metodología para perros comunitarios o sin dueño, que incluye vacunación y desparasitación.
  • Atención Veterinaria: Incluye cuidados preventivos como vacunación (especialmente contra la rabia) y desparasitación, así como el tratamiento de problemas de salud y la eutanasia humanitaria cuando el sufrimiento es incurable o el tratamiento no es viable.
  • Hogares de Paso y Sistemas de Reubicación: Se prefieren las redes de casas de acogida (hogares temporales) a los albergues permanentes, ya que son más beneficiosas para el bienestar del perro y más económicas. Su objetivo es la reunificación eficiente de perros perdidos con sus dueños y la búsqueda de nuevos hogares, reduciendo el tiempo de confinamiento.
  • Identificación y Registro: Sistemas como microchips, tatuajes o collares son esenciales para reunir a los perros perdidos con sus dueños, hacer cumplir las leyes y fomentar la responsabilidad del propietario.
  • Control de la Cría y Venta Comercial: Regulación y educación para garantizar que los criadores y vendedores operen bajo altos estándares de bienestar, salud y comportamiento, reduciendo el abandono de cachorros con problemas.
  • Gestión del Acceso a Recursos Alimenticios: En lugar de reducir los alimentos, se busca gestionar su acceso para minimizar conflictos entre perros y humanos, por ejemplo, mediante el uso de botes de basura a prueba de perros y áreas de alimentación designadas en zonas menos conflictivas.

La implementación de estas estrategias, apoyada por una fuerte voluntad política y la participación activa de la comunidad, es fundamental para construir un entorno favorable al manejo humanitario de las poblaciones caninas y avanzar hacia una sociedad donde cada perro tenga un hogar seguro y amoroso. Es un esfuerzo continuo que requiere compromiso, empatía y una visión a largo plazo.

Deja un comentario

Scroll al inicio